Curso de 40 horas dirigido a estudiantes y profesionales que laboren en Auditoría
Interna, Auditoría Externa, Revisoría Fiscal o que
aspiren a ser auditores en Entidades del Estado y Sector
Privado.
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización".
Bienvenidos a mi Blog
Mi blog, recoge de manera sucinta algunas reflexiones a considerar en el proceso de auditoría y control interno, fruto de la experiencia como auditor externo e interno, en un número importante de entidades.
Esta iniciativa establecerá las acciones y eventos que el especializado en auditoria debería considerar, para contra restar los efectos nocivos que prácticas de la administración pública desarticulan e impiden el cumplimiento de los objetivos misionales de las entidades, con cuantiosas pérdidas en recursos y mala atención a sus usuarios, que a la postre como en el pasado propiciaron su liquidación.
Desde el año de 2012, la Fundación Sol en los Andes sueña con un mundo más limpio para todos, razón por la cual dentro de sus políticas de sostenibilidad ha implementado el programa Eco- Ambiental, con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado del planeta, de éste modo, la actividad del reciclaje provee un porcentaje de los recursos para la alimentación a los niños y acompañantes que se hospedan en la Casa Betania (Un hogar de paso para los niños con cáncer de otras regiones del país.)
RECICLA - TAPAS
HAZLO SABER a los correos Johanabasabe@outlook.com / marcohbonilla@hotmail.com, o llévalas directamente a la Casa Betania-
Calle 22 No. 43 A 12/18. Barrio quinta paredes.
Ve donde tu tendero de la esquina y recomiendale que te guarde las tapas para esta mágnifica obra
SALVA EL MUNDO Y AYUDA A LA MANUTENCIÓN DE NUESTROS NIÑOS CON CÁNCER.
Pensamiento:
"Cuando haces por otros lo que ellos mismos no pueden hacer, siempre tendrás el favor de Dios, Lograrás tus sueños, y entonces Dios te llevará cada vez más alto". ( J. Osteen.)
SI COMO RESULTADO DE UN CONJUNTO DE NOTAS QUE DE MANERA ARMÓNICA SE OBTIENE UNA "HERMOSA PIEZA MUSICAL", ALGO SIMILAR SE ASEMEJA AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO, DONDE SUS ELEMENTOS ENTRELAZADOS ENTRE SÍ DE MANERA COHERENTE NOS LLEVAN A CONSEGUIR EL "ÉXITO Y LA FELICIDAD"
Quien tiene valores, es valiente para defenderlos, para mantenerlos, para la lucha. Está bien tener principios y valores. Pero de los de verdad. Veritas Et Vita
El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas gruesas. Volar se hace ya tan difícil! Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que durara 150 días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego debe esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus plumas viejas. Después de cinco meses, sale para su vuelo de renovación y a vivir 30 años más. Situaciones parecidas nos suceden a lo largo de la vida. Hay momentos en que parece que ya hemos dado en nuestro (trabajo, familia, comunidad, Congregación) todo lo que teníamos. Pareciera como si hubiéramos agotado nuestra creatividad y que ya no tenemos mucho que aportar. Nuestra vida suele verse gris y envejecida. ¡Estamos en un punto de quiebre!. O nos transformamos como las águilas o estaremos condenados a morir. La transformación exige, primero, hacer un alto en el camino, tenemos que resguardarnos por algún tiempo. Volar hacia lo alto y comenzar un proceso de renovación. Solo así podremos desprendernos de esas viejas uñas y plumas para continuar un vuelo de renacimiento y de victoria. Y ¿cuáles son esas plumas y uñas de las que tenemos que desprendernos?. Pues, cada uno puede identificarlas fácilmente en sus vidas: son aquellas actitudes, vicios y costumbres que nos impiden el cambio, que nos atan al pasado, a la mediocridad a la falta de ánimo para empezar la lucha. En otros puede tratarse de resentimientos, complejos, baja o alta autoestima, que nos nublan la vista y la capacidad de ser objetivos con nosotros mismos. Debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causan dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae. Es increíble descubrir en la Biblia, que ya el salmista (1000 a 800 años antes de Cristo) conocía el secreto de las águilas: "El perdona todas tus culpas y sana todas tus enfermedades. El rescata tu vida de la tumba y te colma de amor y de ternura, sacia de bienes tu existencia, y te rejuveneces como un ÁGUILA
Un maestro de la sabiduría paseaba por un
bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia
pobre, decidió hacer una breve visita al lugar. Durante la caminata le comento
al aprendiz de la mportancia de las visitas, también de conocer personas y las
oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias.
Llegando
al lugar constato la pobreza del sitio. Los habitantes una pareja y tres hijos,
la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin posibilidades de
trabajo ni puntos de comercio.
¿
Como hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?
El
señor calmadamente respondió:
Amigo
mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los
días. Una parte del producto la vendemos o la cambiamos por otros géneros
alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte, producimos queso,
cuajada, etc. Para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo.
El
sabio agradeció la información, contemplo el lugar un momento, luego se despidió
y se fue. En medio del camino, volteo hacia su fiel discípulo y le ordeno:
“
Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela al
barranco”
El
joven espantado vio al maestro y le
cuestiono sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de
aquella familia, mas como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a
cumplir la orden. Así que empujo la vaquita por el precipicio y la vio morir.
Aquella escena quedo grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años.
Un bello día, el joven resolvió abandonar todo lo que había aprendido y
regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos.
Así
lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con
árboles floridos, tremendo carro en el garaje, tremenda casa y algunos niños
jugando en el jardín. El joven se sintió triste y desesperado imaginando que
aquella familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir. Acelero el paso
y llegando allá, fue recibido por un señor muy simpático, el joven le pregunto
por la familia que vivía allí hace unos
cuatro años. El señor respondió que seguían viviendo allí. Espantado el joven
entro corriendo a la casa y confirmo que era la misma familia que visito hace
algunos años con el maestro. Elogio el lugar y le pregunto al señor ( el dueño
de la vaquita )...
Como
hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?
El
señor con alegría respondió:
Nosotros
teníamos una vaquita que cayo por el precipicio y murió. De ahí en adelante nos
vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que
no sabíamos que teníamos. Así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran
ahora.
TODOS
NOSOTROS TENEMOS UNA VAQUITA QUE NOS PROPORCIONA ALGUNAS COSAS BÁSICAS PARA
NUESTRA SUPERVIVENCIA LO CUAL ES UNA CONVIVENCIA CON LA RUTINA. NOS HACE
DEPENDIENTES Y CASI EL MUNDO SE REDUCE A LO QUE LA VAQUITA NOS PRODUCE.
DESCUBRE CUAL ES TU VAQUITA Y APROVECHA LA
OPORTUNIDAD Y CAPACIDAD QUE POSEES PARA... EMPUJARLA POR EL
PRECIPICIO
En alguna ocasión le preguntaron a Derek Bok, rector de la Universidad de Harvard entre 1971 y 1991, ¿por qué era tan costosa la educación? El académico contestó: "Si usted cree que el costo de la educación es alto, tenga en cuenta el costo de la ignorancia".
Consultor y Asesor en los procesos de Auditoría con enfoque integral, Auditoría interna de Calidad, ISO 9001 de 2008 y NTCGP 1000:2009, con más de 20 años de experiencia. Conferencista nacional, consultor internacional en procesos de Control Interno orientados al mejoramiento de las organizaciones.
Bogotá, Colombia