viernes, 3 de septiembre de 2021
jueves, 2 de septiembre de 2021
100 (cien ) EVENTOS A CONSIDERAR AL EVALUAR EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ORGANIZACIONAL.
12:25
No comments
Por: Marco Bonilla -Economista
/Especialista en Auditoria y Control Interno
“El Control Interno se entiende como el proceso que ejecuta la administración con el fin de evaluar operaciones especificas con seguridad razonable en tres principales categorías: Efectividad y eficiencia operacional, confiabilidad de la información financiera y cumplimiento de políticas, leyes y normas”. (Modelo Coso)
Así las cosas, a continuación relaciono eventos por tipología a tener en cuenta en la evaluación e implementación de control interno de las organizaciones:
De tipo administrativo.
1. Carencia de manuales de procesos y procedimientos.
2. Estilo de dirección cerrado y poco participativo.
3. Sin implementar códigos de ética y buen gobierno.
4. Inadecuados perfiles del talento humano frente a las funciones y labores.
5. Inexistencia de mapas de riesgos de los procesos misionales y de apoyo.
6. Archivos desorganizados, sin foliación e inadecuada custodia.
7. Desconocimiento del normograma por dependencia.
8. Deficientes medidas de seguridad en el menjo de los bienes y recursos.
9. Inadecuada segregación de funciones.
10. Inexistencia de inventarios físicos de manera periódica.
11. Limitados procesos de inducción y capacitación.
12. Sistemas de comunicación deficientes que imposibilitan la oportuna atención a los requerimientos de los clientes/usuarios/afiliados.
13. Excesivos trámites en la atención de: usuarios/clientes/afiliados.
14. Excesiva represa de operaciones y registros que generan desgaste administrativo.
15. Limitados puntos de atención al usuario/cliente/afiliado.
16. Planeación informal, sin metas e indicadores coherentes, productos de estudios ligeros, carentes de compromiso.
17. Deficientes programas de bienestar social.
18. Recursos físicos obsoletos y sin adecuado mantenimiento
19. Asignación de interventores sin experiencia y sin los perfiles adecuados.
20. Inoperancia de la oficina de quejas y reclamos.
21. Desconocimiento de normas y manejo ambiental.
De tipo económico
22. Compra reiterada de elementos y suministros sin la concepción de un plan de compras anualizado.
23. Inversiones temporales en empresas con alto riesgo.
24. Exagerados montos de fondos en disponible, sin colocar en portafolio de inversiones (rentabilidad).
25. Desgreño en el manejo y utilización de los servicios públicos.
26. Desconocimiento de la memoria institucional, al momento de estimar proyectos y estudios.
27. Plantas paralelas de personal.
28. Tercerización de funciones propias de la entidad a través de contratos, sin suprimir cargos de planta.
29. Limitado control en el vencimiento de inventarios (medicamentos, productos perecederos).
30. Manejo de fondos, inversiones y bienes sin las pólizas de garantías necesarias.
31. Sanciones por incumplimiento en las condiciones laborales.
32. Limitada defensa de los intereses de la entidad.
33. Exposición a multas por extemporaneidad en la entrega de información oficial.
34. Uso indebido del parque automotor.
35. Ausencia de controles automatizados en la generación de novedades de nómina.
36. Inviabilidad financiera de los contratos.
37. Sub- utilización de la propiedad, planta y equipo.
De tipo contable- financiero
38. Manejo del portafolio de inversiones sin considerar las oscilaciones del mercado de valores.
39. Cartera de préstamos sin las garantías necesarias y coberturas suficientes.
40. Inadecuada gestión de cobro.
41. Ausencia de arqueos de cajas menores y tesorería.
42. Cartera sin clasificar por edades para estimar provisiones.
43. Avalúos de inmuebles sin estudios técnicos por autoridades reconocidas. .
44. Inadecuadas políticas evaluativas de las inversiones, provisiones, depreciaciones, valorizaciones.
45. Carencia de conciliación y confirmación con áreas fuente y/o usuario.
46. Falta de rigor en el calendario de entrega de información a contabilidad para su consolidación.
47. Exagerados procesos manuales de captura de información contable, aumentando
la posibilidad de error
.
48. Profesionales de contaduría dedicados a la captura de información, desplazando la labor de análisis de estados financieros.
49. Inoportunidad en el pago de aportes parafiscales, impuestos y otros.
50. Utilización de la contabilidad de caja y no de causación.
51. Contabilización acelerada de venta a largo plazo, con impacto en la utilidad del ejercicio.
52. Afectación del resultado del ejercicio sin contabilizar apropiadamente los diferidos.
53. Limitada cultura contable en toda la organización.
54. Diferencia de saldos entre el área fuente y contabilidad.
55. Partidas antiguas sin depurar.
56. Saldos contrarios a la naturaleza de la cuenta.
57. Registros sin soportes.
58. Notas explicativas carente de información básica y suficiente.
De tipo jurídico- legal.
59. Inadecuada defensa de los intereses de la entidad ante los despachos judiciales por parte de los abogados externos.
60. Excesivos procesos judiciales en cabeza de pocos abogados.
61. Carencia de un sistema de información automatizado de los procesos jurídicos a favor y a cargo.
62. Inadecuado archivo de expedientes.
63. Falta de interventoría y seguimiento sobre los abogados y los procesos.
64. Limitada comunicación y retroalimentación entre la oficina jurídica y la entidad para erradicar las causas de los procesos judiciales.
65. Falta de criterios para la causación de las contingencias por cuenta de los procesos.
66. Inobservancia al proceso contractual.
67. Fraccionamiento de contratos.
68. Contratos sin registro y reserva presupuestal.
69. Pólizas de cumplimiento y garantías sin la cobertura necesarias que respalden los contratos.
70. Contratos sin liquidar.
71. Desconocimiento normativo por parte de la organización.
Tipo informático.
72. Procesos manuales y desgaste administrativo.
73. Gestión aislada, poco integrada y coordinada, de los procesos administrativos y financieros.
74. Desactualización y/o poco aprovechamiento de los equipos de computación.
75. Sistema de información disperso, poco confiables y desactualizado.
76. Inoportunidad en las decisiones
77. Mayor tiempo de ciclos de procesos por falta de eliminación de tareas manuales.
78. No existe Información en línea
79. Aumento en los trámites internos
80. Manejo permanente del papel en detrimento del medio ambiente.
81. Registro de la información desde el área fuente a través de reprocesos y medios magnéticos.
82. Descentralización en el manejo de datos maestros
83. No se posibilita el control de los procesos en línea y en tiempo real.
84. Software desactualizados y equipos arcaicos, con poca capacidad.
85. Inadecuada custodia y seguridad de equipos.
86. Carencia de Back up. de información clave.
87. Inapropiado mantenimiento de equipos (Antivirus).
88. Utilización de los equipos en labores distintas del objeto de la entidad.
89. Inexistencia de claves de acceso sobre archivos reservados de la organización.
90. Inexistencia de manuales de procesos y fuentes de información.
Del Entorno.
91. Recapitulación de normas y disposiciones, frente a estructuras limitadas.
92. Cambios permanentes de cuadros directivos, como el direccionamiento de objetivos y estrategias.
93. Débiles procesos meritocráticos.
94. Mayor competencia en razón a la calidad de los servicios
95. Cambio tecnológico permanente.
96. Globalización.
97. Reestructuraciones, fusiones y liquidaciones.
98. Corrupción.
99. Incidencia e impacto por fenómenos naturales.
100…..Cambio de cultura de control- basado en el autocontrol.
Cualquiera de los anteriores eventos proporciona riesgos, que al no ser considerados tanto por la organización como por los entes de control, desarticulan el sistema de control interno con efectos en lo económico, financiero y contable.
miércoles, 1 de septiembre de 2021
LOS MANUALES DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL QUE TODO PROFESIONAL DEBE CONSULTAR,.
8:28
No comments
LOS LIBROS DE HACIENDA PÚBLICA Y AUDITORIA Y CONTROL INTERNO, SON LIBROS CONSECUENCIA DE MI EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL, DENTRO DE UN CONCEPTO SISTEMICO E INTEGRAL Y COMO REFERENTE A TENER EN CUENTA PARA DESEMPEÑARSE CON CALIDAD EN ACTIVIDADES COMO SERVIDOR PÚBLICO, CIUDADANO Y PROFESIONAL DE DIVERSAS DISCIPLINAS.
LIBRO VIRTUAL
https://www.amazon.com/gp/product/B07NCZMZ5G?pf_rd_p=1581d9f4-062f-453c-b69e-%20(Spanish%20Edition)%20amazon.com
martes, 31 de agosto de 2021
"EL PROYECTO INTEGRADOR," DEL CONOCIMIENTO A LA Praxis. - Del Saber al Hacer-
10:34
No comments
LAS CONVOCATORIAS PÚBLICAS DEMANDAN DE QUIENES SE POSTULAN A ELLAS DE LA MAXIMA CONCENTRACIÓN Y ESTUDIO, NO SOLO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA, SU ORGANIZACION Y SU FUNCIONAMIENTO, TAMBIEN DE SUS PROCESOS RELACIONADOS CON LAS AREAS MISIONALES Y DE APOYO.
ASI LAS COSAS, UNA MANERA DE INTERIORIZAR EL CONOCIMIENTO FRENTE A LA TAREA REAL DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS ES A TRAVÉS DE UN METODO QUE ESENCIALMENTE MATERIALIZA DEL SABER AL HACER COMO ES EL "PROYECTO INTEGRADOR"
MAYOR INFORMACION;
FORMACION.DESDELEJEMPLO@GMAIL.COM
miércoles, 25 de agosto de 2021
40 horas de conversatorio/taller (PROYECTO INTEGRADOR).
23:12
No comments
Entrega de material,
+libros como apuntes de clase de los temas propuestos.
+cuadernillo guía del taller autónomo.
+diploma certificación participación expedido por auditool.org
+suscripción por un año a la página virtual auditool.org
+normatividad.
Inversión.
Individual 950.$col
Grupos x acordar. Según #
Inscripciones: formacion.desdelejemplo@gmail.com
PRESENCIAL / VIRTUAL
.
martes, 24 de agosto de 2021
"LETICIA" UNA MARAVILLOSA LLEGADA A NUESTRA FAMILIA. transformándolo todo.!!!
6:57
No comments
“LETICIA LLEGO DEL INFINITO, DONDE ESTA EL REINO DE DIOS. Dios siempre nos tiene reservada una experiencia magnífica. La llegada de la princesa LETI, es digna de celebración, no solo por sus papitos (Martha Liliana y Juan David)de quienes sin duda recibira el amor mas profundo que ellos le tienen reservado, si no tambien las mejores enseñanzas, la mejor formación, los mas delicados y extraordinarios cuidados, así como debe ser.
LETI, quien nos transformó en un instante, hijos a padres, padres a abuelos, hermanos a tios(as), abuelos a bisabuelos... es una maravillosa noticia, que a todos alumbro como una estrella y que nos llena de esperanza, ternura, felicidad y mucho amor en torno a su presencia.
En lo que a mí respecta, solo Dios y mi corazón sabe, todo lo que me transformó su llegada; al convertirme en su ABUELO, representa un honor y una felicidad enorme que sabre disfrutar, prodigando en ella mis experiencias, conocimientos y especialmente, anécdotas, consejos y sabia paciencia, que le darán a esa Niña hermosa la oportunidad de ser feliz, en un mundo lleno de amor.
martes, 17 de agosto de 2021
TEMAS SUSCEPTIBLES DE CONOCER PARA TENER UNA FORMACION INTEGRAL, MAS ALLÁ DE TU PROFESION !!
18:02
No comments
Para ser un profesional exitoso, debes saber más allá de TU ESPECIALIDAD COMO PROFESIONAL; de ahí la importancia de seguir creciendo, adquirir y desarrollar nuevas competencias y habilidades que te permitan participar del mercado laboral y obtener el cargo que tanto deseas.
viernes, 13 de agosto de 2021
ACADEMIA LLANO Y JOROPO- JÓVENES Y TALENTOSOS MÚSICOS DE NUESTRO FÓLCKLOR LLANERO.-(tata, whilmer-nicolas )
20:33
No comments
PRESENTACIÓN BENEFICA: HOGAR GERIATRICO "loS ABUELITOS"
INVITACION ESPECIAL: PARA CUIDARNOS Y CUIDAR NUESTRO ENTORNO.RESPONSABILIDAD SOCIAL.
CONTACTO. 3219520223
PERMÍTEME HACER DE TÍ, UN PROFESIONAL CON PERFIL GERENCIAL.
14:51
No comments
• CONCEPTO BASICOS DE ECONOMIA.
• TODA LA CADENA DE VALOR REQUERIDA EN UNA ORGANIZACIÓN DESDE SU CREACIÓN.
• LA IMPORTANCIA DE SABER LEER LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA ORGANIZACIÓN
• COMO OPERA Y EL ROL DEL SISTEMA FINANCIERO.
• LA LEGALIDAD Y OPERATIVIDAD DE LOS IMPUESTOS.
• EL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO, COMO OPERA.
• LA CONSTITUCION POLITICA, BASE DEL ACTUAR JURIDICO, LEGAL. OPERACIONAL. ADMINISTRATIVO Y ECONOMICO DEL ESTADO
• LA IMPORTANCIA DE MANEJAS HERRAMIENTAS COMO LA DOFA, PARA CONOCER, CONTROLAR Y DIAGNOSTICAR EMPRESAS.
• LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUSTO PÚBLICO, HERRMIENTA DE PLANEACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL FINANCIERPO.
• EL PLAN DE DESARROLLO CARTA DE NAVEGACIÓN DE UN ESTADO.COMO SE PROGRAMA, SE EJECUTA Y SE CONTROLA.
• PRINCIPÍO DEL PRESUPUESTO Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.
• ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL FISCAL
• QUE SIGNIFICA EL CONTROL INTERNO.
• LA IMPORTANCIA Y ROL DE LAS AUDITORIAS EXTERNAS E INTERNAS.
• LOS TRIBUTOS, IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES,
• TIPO DE EMPRESAS PÚBLICAS DEL ESTADO.
• LA JERARQUIZACION DE LAS NORMAS
• LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO Y SUS COMPETENCIAS.
• LAS MODIFICACIONES QUE TRAJO LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE 1991.
• QUE SON LAS REGALIAS Y SU IMPORTANCIA.
• LOS IMPUESTOS NACIONALES Y TERRITORIALES,
• DESCENTRALIZACIÓN, DESCONCENTRACIÓN, DELEGACIÓN.
• EL PAPEL DEL SERVIDOR PÚBLICO.
• PORTAFOLIO DE DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.
MUCHO MAS..........
martes, 10 de agosto de 2021
EL MAYOR CONTROL ESTA EN EL CONOCIMIENTO
20:07
No comments
“Para que una persona pueda asumir responsabilidades debe tener el control de lo que asume, y para tener el control de algo debe tener conocimiento al respecto”, frase de un empresario, que nos ubica en el contexto de la necesidad de formar individuos que den resultados, soportado por el conocimiento consecuente con sus propias funciones.
De ahí la necesidad de generar procesos formativos más personalizados (presencial o virtual), que respondan a un menú de conocimientos propios de cada empleado, acompañado de talleres o proyectos integradores que se convierta en una experiencia real desde el salón de estudio.
En consecuencia hemos comenzado este segundo semestre de 2021, un programa de formación integral en diferentes temas (áreas misionales y de apoyo), que contribuyan a suplir aquellos vacíos que a nivel profesional y laboral adolecemos y que nos limita a actuar con competencia, calidad y éxito, ye sea en el sector público o privado.
Mayor información.
Marco.bonilla@marcontrol.co