Asesoría y Consultoría

Control Interno

Cursos

Un espacio para el aprendizaje de mejores prácticas y la adquisición de herramientas.

Formación de lideres en Auditoría

Curso de 40 horas dirigido a estudiantes y profesionales que laboren en Auditoría Interna, Auditoría Externa, Revisoría Fiscal o que aspiren a ser auditores en Entidades del Estado y Sector Privado.

La planeación, punto de partida para el éxito del proceso auditor

La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización".

Bienvenidos a mi Blog

Mi blog, recoge de manera sucinta algunas reflexiones a considerar en el proceso de auditoría y control interno, fruto de la experiencia como auditor externo e interno, en un número importante de entidades. Esta iniciativa establecerá las acciones y eventos que el especializado en auditoria debería considerar, para contra restar los efectos nocivos que prácticas de la administración pública desarticulan e impiden el cumplimiento de los objetivos misionales de las entidades, con cuantiosas pérdidas en recursos y mala atención a sus usuarios, que a la postre como en el pasado propiciaron su liquidación.

domingo, 24 de enero de 2021

LA IMPORTANCIA DE LOS INFORMES DE AUDITORIA (Recomendaciones)

La importancia de los informes de auditoría. Por: Marco Bonilla Para llegar a dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros y opinar sobre la gestión, la aplicabilidad de las normas, la calidad del control interno; requiere de una alta capacidad profesional y sobre todo, de un conocimiento integral de la organización. No es fácil escribir en auditoria y mucho menos cuando los destinatarios son directivos con alto nivel de conocimientos, dueños de los procesos y expertos en la misión de la entidad, a quienes en muchas ocasiones, hay que concientizar acerca de los errores y las desviaciones que su entidad presenta; también, sobre la causa / efecto que se genera de los hallazgos. El informe ejecutivo de auditoría, con resultados contundentes expresados en hallazgos materiales; refleja la experiencia del grupo auditor y concibe especial atención de los gerentes o representantes legales, quienes consideran éste examen como un mecanismo retro-alimentador de mejoramiento en la organización, que proporciona confianza sobre su labor y responsabilidad. Igualmente, se puede afirmar que la opinión presentada en un informe de auditoría, es el resultado de un examen técnico, concienzudo, profesional, estudiado y desarrollado sobre información ajena pero con conocimientos propios del quehacer profesional, que de acuerdo con lo informado, conlleve a decisiones administrativas, financieras, legales y en ocasiones hasta penales. Es el informe de auditoría, el que manifiesta a la organización y a sus representantes de manera concisa pero soportada, el estado de arte de la entidad en su conjunto, área, proceso o actividad en relación con el alcance y el objetivo de lo evaluado. Es claro, que la calidad del informe no es producto de aplicar la última etapa del proceso auditor (comunicación de resultados); por el contrario, es la consecuencia de un proceso integrador mediante una acertada planeación ejecutada de manera laboriosa, profunda y objetiva por los integrantes del equipo; quienes son especializados, entrenados y conocedores de los temas y los procesos. Por tanto, mediante técnicas y normas de auditoría, éstos recogen las evidencias suficientes que permiten hacer un juicio sobre lo evaluado, para así incorporar el informe final, no antes de incansables discusiones en relación a lo que se va a plantear de manera responsable en dicho informe. Hay que tener en cuenta que ante la ligereza del actuar y producir resultados, se plasman juicios peyorativos, no propios del actuar profesional, que hacen proyectar hacía el auditor una mala imagen de la empresa; generando así, falta de confianza y en alguno de los casos un proceso judicial por injuria o calumnia, por la ligereza de escribir sin aplicar una norma de auditoría desde el cuidado profesional. Pero ese cuidado, no se limita solamente a los informes de auditoría; sino también, a la correspondencia enviada a la organización, cuya presentación dependerá de su destinatario, siempre de manera respetuosa pero concebida en relación con la envestidura del respectivo cargo. Por lo anterior, recuerde: 1. El gerente o representante legal en virtud de sus ocupaciones, nunca leerá un informe de más de tres páginas. 2. En los informes ejecutivos, cuide de no señalar nombres o áreas responsables, limítese a identificar el problema, cuenta, requisito o norma. 3. Los puntos que se presentan en el informe deben quedar organizados de mayor a menor importancia. 4. Buena ortografía y buena redacción en las cartas y correos que enviemos, eso dice mucho de un profesional. 5. Los informes detallados hacen parte de los anexos del informe ejecutivo, deben ser dirigidos al responsable del proceso para su conocimiento y mejoramiento. 6. En los informes de auditoría, no se puede endilgar responsabilidades ni actuar como juez, sugiriendo sanciones. 7. Discutir (validar) el borrador del informe con las áreas responsables, antes de producir el informe final. Evite llevarse sorpresas. 8. El informe es el valor agregado de la auditoría, su conformidad por parte de la entidad posiciona y reconoce la calidad de la auditoria. 9. Todos los informes de auditoría deben ir numerados y fechados consecutivamente, con logo de la firma, organismo o área de control y radicados oportunamente en el área de destino. 10. Los informes deben ser firmados o refrendados únicamente por el Jefe o líder de la comisión o equipo, quien como responsable de la supervisión del trabajo, revisará la calidad de los contenidos, tanto de correspondencia enviada como de los informes parciales y finales. 11. Revise en varias oportunidades el contenido del informe, realice los ajustes y solicite que otra u otras personas del grupo lo lea y manifiesten sus impresiones sobre el mismo. 12. Todos los hallazgos descritos en los informes deben estar debidamente soportados en papeles de trabajo de la auditoria. 13. Guardar en archivo y back-up los proyectos y el informe definitivo. 14. La correspondencia, en ocasiones se constituye en prueba sobre la omisión o negligencia de la administración de entregar cierta información. 15. Utilizar las normas ICONTEC en la preparación de los informes. “Un simple escrito, refleja la calidad, conocimiento y experiencia de su editor

miércoles, 13 de enero de 2021

"FORMAR DESDE EL EJEMPLO"

LA CONCEPCIÓN DE ADELANTAR ESTA DINAMICA DE SENSIBILIZACION, SOCIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN, NACE DE UN CAPITULO DEL CHAVO DEL OCHO, DONDE DON RAMÓN ES CONVIDADO POR EL PROFESOR JIRAFALES A CUIDAR SU CLASE, (VER VIDEO AL fINAL); SIN DUDA ESA PUESTA EN COMÚN ME LLEVO A ENTENDER QUE LA MEJOR MANERA DE FORMAR Y EDUCAR, COMO ES MI INTERES, ES DESDE EL EJEMPLO, RAZÓN POR LA CUAL, LA CAPACITACIÓN QUE OFREZCO ESTARA COLMADA DE VARIADOS EJEMPLOS, FRUTO DE MI EXPERIENCIA LABORAL EN EMPRESAS PÚBLICAS Y POR SUPUESTO EN LA VIVENCIA OBTENIDA COMO PROFESOR UNIVERSITARIO.
VIDEO CHAVO DEL OCHO. (Dn. Ramón.PROFESOR) YOUTUBE.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

TU CORAZÓN Y EL MIO. Por: Johana Cosme.

 10 de diciembre de 2020

 



                      
                                                           

        



Cuando nos quedamos inmersos en una guerra mundial llamada corona-virus,  entra la incertidumbre y comenzamos a seguir todos los lineamientos, manejando hábitos de cuidados más perfeccionados; en donde la economía hace un papel cada vez más poderoso ante la sociedad y nos adentramos en un mundo de noticias que congestionan nuestra mente en forma continua, pero debemos estar enterados o sino pareceríamos desactualizados; entre tanto,  allí vemos como mientras estamos a la expectativa, algunos hogares y fundaciones para niños y adultos mayores en diferentes condiciones, se blindan ante la presencia de familiares, eventos, actividades ludicas y mucho más. Necesariamente con toda razón de protección.

 ¿Acaso no afectaría sus emociones, en un aislamiento generando un posible declive de su enfermedad y otras causantes que pueden reducir su ciclo de vida?. Independientemente de el mismo riesgo que todos podemos tener en cualquier lugar a donde vayamos. 

Hoy no fui ajena y brindé una palabra de fe y un compartir con un grupo de personas que parecían ángeles para hacer reír, dar sorpresas junto con instrumentos musicales y melodiosos sonidos. 

No permitas que la circunstancias apaguen tu corazón y el mío ante una sociedad vulnerable.






                       



VIDEO



 



Casa Hogar: Tu corazón y el mío. 

Johana Cosme: 316325009



jueves, 26 de noviembre de 2020

- OBRANDO CON EL EJEMPLO. PROGRAMACIÓN EVENTO - CASA HOGAR "LOS ABUELITOS"

" LA FALTA DE AMOR ES LA MAYOR POBREZA DEL SER HUMANO" ( Madre Teresa de Calcuta.)

Quienes han padecido y merecido el mayor cuidado en estos tiempo difíciles del COVID, han sido los abuelitos, pero desafortunadamente muchos no cuentan con los recursos y los cuidados que requieren y me estoy refiriendo a las hogares geriátricos de caridad; es por este motivo que los invitamos  en esta NAVIDAD, a llenarnos de bendiciones, dando una mirada de ayuda, recreación y felicidad a estos hogares asistenciales, abriendo nuestros corazones.

Johana/marc.



domingo, 15 de noviembre de 2020

"EL CONOCIMIENTO DESDE LO SUSTANCIAL". LA IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIÓN DE LA HACIENDA PUBLICA

 



EL ABC DE LA HACIENDA PÚBLICA.
ADQUIERELO!! CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES PARA EL ACTUAR PERSONAL, LABORAL Y PROFESIONAL.
Entrega a domicilio.
Contacto aquí, o marco.bonilla@marcontrol.co
Costo 50 $CO.





















lunes, 9 de noviembre de 2020

GRAN OFERTA DE LIBROS + CD- REFERENTE BÁSICO PARA EL ACTUAR PROFESIONAL Y LABORAL.

 



OFERTA DE FINAL DE AÑO.

EL MEJOR REGALO QUE PUEDE HACER A TUS COLEGAS Y AMIGOS, SON LIBROS, Y SI ESTOS PROPORCIONAN CONOCIMIENTOS CLAVES PARA EL ACTUAR PROFESIONAL, LABORAL Y PERSONAL, MAS QUE PERFECTO,
POR LA COMPRA DE LOS DOS LIBROS, RECIBE UN CD, IDEAL PARA DESCANSAR Y RELAJARSE, Entrega a domicilio. 99$COL.
Contacto: Aquí, o al correo marco.bonilla@marcontrol.co

TEMA INCLUIDO EN EL CD.


Martha Liliana Bonilla - Arpista Internacional.

ENTREGA ADICIONAL SIN COSTO DE LA SEPARATA ACTUALIZADORA DEL ABC DE LA HACIENDA PÚBLICA

sábado, 22 de agosto de 2020

ASESORÍA Y CONSULTORÍA PARA EMPODERARTE PROFESIONAL Y LABORALMENTE.

 


Sin ninguna duda el mayor trance que un profesional puede tener, es sentir incapacidad y porque no decir temor, de enfrentarse a la responsabilidad y el compromiso de considerar o  asumir un empleo  público o privado por falta de experiencia o de conocimientos básicos.

Por esta razón estoy a disposición para prepararte y acompañarte en los aspectos que considere necesario, para asumir tu rol profesional y laboral, fortaleciendo tu capacidad y confianza personal.

Parto de la convicción que si llegaste a obtener  una profesión, tienes en tu intelecto, las herramientas para desarrollar labores propias de tu profesión, que por supuesto requieren de ser ordenadas,  materializadas y guiadas en principio y que es la labor y asesoría que te ofrezco.

Tengo como precepto de emprendimiento

“ALGUIEN SABE LO QUE YO NO SE” la cuestión es asesorarse, conocer, experimentar y resolver al final a modo propio.

Te invito a considerar ésta iniciativa, la cual ha sido punto de partida y de éxito de varios profesionales que han tenido a bien pedir mi acompañamiento. CONSÚLTAME, serás tú quien tome la decisión.

Contacto:  marco.bonilla@marcontrol.co

 

lunes, 17 de agosto de 2020

LA AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS, más allá de una opinión

 


Por : Marco Bonilla

Los estados financieros son una imagen de la situación de un ente económico en un momento determinado, ellos reúnen, resumen y permiten analizar la totalidad de información contable del ente y define los resultados de las operaciones realizadas con discriminación detallada del movimiento de los recursos”.

Para los contadores, que son los encargados de registrarlos, soportarlos, formularlos y analizarlos, los estados financieros son un «fin», son el corolario de su trabajo y la culminación de sus esfuerzos. Para los socios, directivos de los negocios, representantes legales (gerentes), Auditorias,, organismos gubernamentales, y otros actores, son un «medio» que les permite orientarse para tomar las medidas y decisiones que consideren adecuadas para la buena marcha de la empresa.”

Veamos entonces a quien le interesa los estados financieros y porque es el punto de referencia para tomar decisiones de todo tipo:

Los dueños y/o accionistas. Les interesa plenamente conocer los resultados del ente económico, así como el cumplimiento de los objetivos, tener confianza y seguridad de sus aportaciones e inversiones y seguir invirtiendo inclusive con sus dividendos.  

Los directivos y funcionarios. Les interesa la excelente conducción del negocio, para saber en qué condiciones se encuentra y si se les están dando cumplimiento a los objetivos establecidos comparando lo real con lo planeado o programado, además porque en base a ello tomarán las decisiones correctivas que consideren pertinentes e informen a los accionistas de su actuación y los resultados de ésta.  

A la Administración: Le garantiza la correcta administración de la entidad de acuerdo con sus metas y objetivos.  

Supervisores y organismos de control: Punto de partida en su vigilancia y control. 

A las instituciones de crédito y financieras y compañías de seguros: Les interesa que los entes económicos manejen estados financieros dictaminados dando credibilidad a su información financiera.

Entidades gubernamentales: Le interesa que los Estados Financieros estén dictaminados por  aspectos de formalidad y normatividad. Para vigilar el cumplimiento de las disposiciones normativas, impositivas, operativas y administrativas para dar validez a los estados financieros manifestando sanciones a aquellos contadores que no se apeguen a las disposiciones antes mencionadas.

A los trabajadores: Como un medio de sentir estabilidad en su aspecto laboral y seguridad social.

 A los proveedores y acreedores: Porque les interesa la liquidez y razonabilidad de los Estados Financieros dictaminados ya que esa credibilidad se traduce en proporcionar mayor o menor crédito a las empresas.

A los inversionistas: Porque les interesa la excelente marcha del ente económico, respaldado por estados financieros dictaminados, debido a que de esa manera estarán en condiciones de analizar, en invertir o no invertir en determinado tipo de empresa.

Al público en general: Para tener conocimientos si determinado ente económico goza de una buena imagen de comercio, si existen buenos servicios, de productos y saber si estos tienen calidad.

 Bajo ésta óptica,  la auditoría a los estados financieros implica un examen a los estados financieros de manera integral de sus operaciones y soportes, en lo económico, administrativo, financiero/contable, jurídico, ambiental, .etc,  consecuente con la gestión, cumplimiento normativo,  control interno y de cara al desarrollo de la misión or

En razón a lo anterior,  la auditoría Financiera no solo debe encaminarse a  la verificación sobre los registro contables, también es, el examen pormenorizado de las actuaciones de la organización, áreas, procesos, autorizaciones,  operaciones, registros y soportes y sus responsables de manera eficiente, eficaz, efectiva, económica y productiva, dentro de rigores normativos y legales.         

 De tal suerte que un proceso de auditoría financiera requiere considerar entre otros los siguientes aspectos:

 ·       Tener en cuenta en todo momento del examen, la Misión de la Organización.

·       Conocer la organización, la política, normatividad, estructura organizacional,  procesos, responsables, información financiera, manual contable con su plan de cuentas y dinámica contable, notas explicativas a los estados financieros, Informes de gestión, informes de auditorías anteriores, entre otros.

·       Preparar las guías, programas o cuestionarios de auditoría y control interno y demás papeles de trabajo, en función de las cuentas representativas y críticas, fruto de un estudio concienzudo y pormenorizado.

·       Conocer los aplicativos informáticos que maneja la organización, especialmente de la contabilidad y las finanzas.

·       Revisar las diferentes cuentas asignadas de los estados financieros, considerando en los hallazgos las connotaciones contables, financieras, administrativas, jurídicas, económicas, ambientales u otra, que estas puedan generar, determinando para cada una de ellas, la causa, efecto e impacto, que posibiliten dar un juicio/valor, o recomendación.

·       Plasmar en los papeles de trabajo de manera técnica, soportada y objetiva, cada una de los hallazgos, los cuales se constituyan en prueba suficiente y competente a tener en cuenta en la elaboración del informe de opinión final y la carta de control interno.

·       Además de opinar sobre la razonabilidad de los estados financieros, el auditor deberá conceptuar sobre la calidad del control interno, el cumplimiento normativo que le aplica, la responsabilidad y cumplimiento en la seguridad social de sus empleados, el licenciamiento de su sistemas informáticos, así como aspectos de incertidumbres que a corto y mediano plazo éste abocada la organización por amenazas de carácter externo e interno.    

 

Adicionalmente y en relación con el control interno deberá:

 

·       Evaluar la calidad de los sistemas de información y medios de información con los que cuenta el área y proceso contable.

·       Verificar los perfiles del talento humano, que sean idóneos y responsables del manejo y registro de la contabilidad, instalados en áreas funcionales acordes con una estructura organizacional necesaria para su funcionamiento adecuado.

·       Verificar la existencia del manual contable, donde no solo señale el plan de cuentas requerido, también la dinámica contable, el flujo y diagramación del proceso, la normatividad que le aplica, el mapa de riesgo y demás elementos necesarios en la formalización del manejo contable organizacional.

·       Verificar el adecuado manejo y custodia de la correspondencia y archivo contentivo de los soportes y memoria institucional de la organización.

·       Establecer la oportunidad de la rendición de cuentas e informes propios del área contable y en relación  con la oportunidad y obligatoriedad de sus publicaciones.

·       Constatar la existencia de procesos de control que el área contable realiza sobre las  dependencias fuentes de la información contable.

·       Seguimiento al Plan de Mejoramiento,



 

sábado, 15 de agosto de 2020

EL MEJOR MÉTODO DE ENSEÑANZA /APRENDIZAJE. “Hacer desde el ejemplo” CURSO - TALLER VIRTUAL DE "AUDITORIA FINANCIERA"




Cens: (Cucuta. N Santander.)

(32 horas On line / 32 de trabajo independiente)

Personalizado o grupal.

Aspectos a tratar:

 Origen, proceso, importancia, objetivos, clasificación, definición, presentación y predicciones de los ESTADOS FINANCIEROS.

 Notas explicativas a los Estados financieros, base y apoyo en el proceso de “Auditoría Financiera”.

 Análisis financiero a través de indicadores y razones.

 Normas de auditoria generalmente aceptadas internacionalmente.

                 Relativas a la persona

                 Relativas al trabajo de campo.

                 Relativas al informe.

 Paso a paso, descripción del PROCESO AUDITOR.

                 Planeación

                 Ejecución

                 Informe

Metodología en la Elaboración y desarrollo de:

- Programas de auditoria.

- Cuestionarios de Control Interno.

- Papeles de trabajo.

- Cronograma de Trabajo.

- Matriz DOFA

- Técnicas para la obtención de evidencias.

- Encuestas de referencia para evaluar el control interno Organizacional

- Encuesta para evaluar el control interno contable.

- Modelos de informes de auditoría.

- Clases de opiniones, (Dictamen).

Material entregable:

Libro original del expositor; lecturas videos, articulos alusivos a diferentes temas; diploma de participación; suscripción opcional a Auditool.org. 


Contacto: marco.bonilla@marcontrol.co

Horario: Por acordar.

Valor de la Inversión: Por acordar.




martes, 4 de agosto de 2020

"LIBROS" BÁSICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, LABORAL Y PERSONAL. ADQUIERELOS.!!

COSTO: 50 $cop
PROCEDIMIENTO DE PAGO Y ENVIO : Daviplata 3138486656, Cintia alejandra Bonilla. Enviar copia de pago al correo de contacto y adjuntar dirección exacta donde recibira el Libro,no incluye el domicilio. Celular/wup. 3138486656 Contacto : Marco.Bonilla@marcontrol.co