Asesoría y Consultoría

Control Interno

Bienvenidos a mi Blog

Mi blog, recoge de manera sucinta algunas reflexiones a considerar en el proceso de auditoría y control interno, fruto de la experiencia como auditor externo e interno, en un número importante de entidades. Esta iniciativa establecerá las acciones y eventos que el especializado en auditoria debería considerar, para contra restar los efectos nocivos que prácticas de la administración pública desarticulan e impiden el cumplimiento de los objetivos misionales de las entidades, con cuantiosas pérdidas en recursos y mala atención a sus usuarios, que a la postre como en el pasado propiciaron su liquidación.

viernes, 25 de enero de 2013

RE-pensemos el modelo educativo -Vs- la actividad laboral.

Es una paradoja como los profesionales recién egresados al salir al campo laboral se encuentran con la negativa permanente de las empresas que sin ninguna consideración, pese al ofrecimiento de salarios muy bajos, rechazan a los desprevenidos jovénes, exigiéndoles una experiencia que nunca han tenido y no la obtendrán, si no buscamos un camino para que el sistema cambie. Es ahí, donde nos preguntamos qué paso o que ha pasado con el modelo...

domingo, 20 de enero de 2013

Quince (15) parámetros a tener en cuenta en la formulación de los Planes de Mejoramiento.

“El ciclo de mejora continua “Planificar- hacer-Verificar-Actuar” fue desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars Deming. Por esta razón es frecuentemente conocido como el “Ciclo de Deming”. El concepto de PHVA es algo que está presente en todas las áreas de nuestra vida profesional y personal, y se utiliza continuamente, tanto formalmente como de manera informal, consciente o subconscientemente,...

viernes, 11 de enero de 2013

La administración del riesgo, más que un discurso.

La administración del riesgo en términos sencillos,  se entiende como la aplicación de estrategias que posibiliten a las empresas mitigar los costos o pérdidas a que se ven expuestas ante ciertos eventos irregulares o por no decir fuera del contexto de su accionar. Para ello es necesario, investigar e identificar las fuentes o causas de riesgo; analizar la probabilidad y evaluación de su impacto o efecto; planificar la adopción...