domingo, 6 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
PRIMER ENCUENTRO DE ARPAS.
TENDRÁ COMO INVITADA
A LA ARPISTA MARTHA LILIANA BONILLA Z.
QUIEN ADEMAS DE INTERPRETAR SU ARPA, HARÁ LA PRESENTACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO DE ARPAS, AUSPICIADO POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
VIERNES CUATRO (4) DE OCTUBRE - 7.30 AM.
lunes, 30 de septiembre de 2013
PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Contemplamos y construimos las bases metodológicas personalizadas para su empresa en función de la norma y el deber ser, que le permita actuar con rigor profesional y a través de procedimientos estandarizados:
- Cursos prácticos de auditoria desde las Normas Internacionales de Auditoria - NIAS.
- Cartilla práctica del proceso auditor.
- Cartilla practica de inducción de control interno.
- Cartilla del Blogs de marcontrol.audit.
- Cartilla metodológica de papeles de trabajo.
- Cuestionarios de control interno para la organización, áreas, procesos.
- Cuestionario de control interno contable.
- Programas de auditoria según cuentas de las entidades.
- Planes de Auditoria/ cronogramas
- Plantillas para la ejecución de pruebas de auditoria.
- Manual de contratación.
- Manual de presupuesto
- Manual de almacén, inventarios y activos fijos.
- Manual de contabilidad.
- Manual de tesorería, cuentas por pagar e inversiones.
- Manual de cartera.
- Manual de personal.
- Mapas de riesgos incluidos en los manuales de procesos correspondientes.
- Diccionario de términos aplicados en temas como:
-Auditoria.
-Control Interno.
-Contabilidad.
-Derecho.
-Proyectos
-Economía.
-Medio ambiente.
-Administración de empresas.- Sistemas de información y programas automatizados(contabilidad, bases de datos, quejas y reclamos etc, presupuestos, cartera, tesorería)
- Elaboración de proyectos de inversión.
- Normogramas de la organización- interno y externo.
- Prototipo de informes ejecutivos y detallados.
Incluye: Capacitación de todos y cada uno de los productos.
Productos en físico/ virtual - Excelente diseño personalizado.
Costo de la Inversión: Por acordar.
Productos en físico/ virtual - Excelente diseño personalizado.
Costo de la Inversión: Por acordar.
Informes:. 3123831078
6949719
domingo, 29 de septiembre de 2013
Responsables del control.

Veamos entonces en
términos prácticos cuales son esos controles y en esencia porque los mismos
garantizan el que hacer de las organizaciones:
Las normas - En la medida que la administración realice sus
actuaciones conforme a la Ley y regulaciones, no incurrirán en desviaciones y sanciones
que generan su omisión;
La misión – la observancia de la naturaleza de la
organización posibilita que todas las actuaciones estén dirigidas a cumplir sus
propósitos;
La planeación - permite controlar y demarcar las actuaciones de
la organización para el cumplimiento de sus objetivos; de una acertada
planeación dependerá su seguimiento y cumplimiento de metas e indicadores;
El perfil del talento humano comprometido y ético - posibilita que una vez seleccionado y dirigido
a las áreas y procesos de su competencia, se asegure la calidad de los
resultados;
Los sistemas de información – Las bases de datos de los clientes, así como
la certeza razonable de su contabilidad, presupuesto y demás productos
financieros y administrativos automatizados, permite proyectar futuras actuaciones y tomar las mejores
decisiones para la organización;
Los manuales. – Medio para formalizar y documentar los procesos y
procedimientos de la organización, como una manera de estandarizan con cierta
precisión las operación y responsabilidad de quienes manejan el quehacer
organizacional;
Los archivos - Memoria institucional, que propicia las bases
y soportes de actuaciones pasadas para
utilizarlas como experiencia en los proyectos futuros;
La alta Dirección – De su estilo a través de
políticas y estrategias dependerá el desempeño de la organización en su
conjunto, lo que aunado a la administración del riesgo, implica la adopción de
controles preventivos que posibilita la mitigación de eventos irregulares y
poco convenientes para la organización.
La responsabilidad
del sistema de control interno de la organización recaerá sobre el representante
legal, no obstante la aplicación de métodos, procesos y procedimientos al igual
que la eficiencia, eficacia de las operaciones será de todos los que hacen
parte de la organización en la medida de sus competencias y funciones;
Quejas y reclamos – manera de advertir y
corregir el inconformismo de los clientes frente a ciertos procesos que
requieren atención;
Comunicación - Fuente de direccionamiento sobre
instrucciones y operaciones, que en la medida de ser bien entendida y ejecutada
se logra los objetivos que se persigue;
Revisor Fiscal- Su responsabilidad llega hasta
el momento en que descubra y reporte las irregularidades a los organismos
competentes; el revisor fiscal no debe
tener responsabilidad ninguna porque sus funciones no van mas allá de
identificar fallas y sugerir correctivos, mas no el de tomar decisiones. Si las irregularidades no son informadas a
quien corresponda, el revisor fiscal seguirá siendo responsable por las
irregularidades presentadas y las consecuencias en que estas puedan derivar. Para
exonerase de las responsabilidades por los actos irregulares por el detectados,
además de informarlos, debe conservar la prueba de que ha reportado.
Lo que el revisor
fiscal no debe hacerse el desentendido ante las irregularidades
detectadas, y menos firmar un balance, declaración o certificación a
sabiendas que esta sustentado en información incorrecta o fraudulenta.
En el caso de
irregularidades presentadas en tiempos en los que el revisor fiscal no
trabajaba para la sociedad, es obligación del revisor hacer un diagnostico de
la empresa para identificar las consecuencias de esas irregularidades, además
de identificar si s siguen o no presentando.
La responsabilidad
de las irregularidades presentadas en tiempos anteriores, naturalmente no lo
son del nuevo revisor fiscal, sino del que lo era en el momento de la
ocurrencia de los hechos irregulares, circunstancia que no exonera de la
obligación al nuevo revisor fiscal de hacer una evaluación de la situación
actual de la sociedad.
Auditoria
interna - La responsabilidad más importante del
auditor interno, es la de revisar constantemente el sistema de control y estar
seguro que es adecuado. Como oficina asesora debe
de comunicar a la alta dirección las falencias o desviaciones que se presenten,
así como al comité de auditoria para que se adopten los correctivos necesarios.
La oficina de Control Interno o auditoria
interna como parte integral del sistema controlara, verificara y evaluará en
forma independiente el funcionamiento del sistema de control interno con el fin
de proponer recomendaciones.
Auditoria
externa- Una responsabilidad
muy importante de un auditor es denunciar el fraude que vea o que sospeche. El
dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da
plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo
la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad
en la información examinada.
Comité de auditoria – Tiene como principal función
recomendar el nombramiento o separación del auditor interno, así como revisar y
aprobar el plan de auditoria que se espera desarrollar. Adelantara una labor
permanente de observación sobre la labor de la auditoria y frente a los
informes financieros y de gestión.
Discutir las políticas con
relación a la evaluación y la administración de riesgo, y de más situaciones
que generen impacto en el normal desarrollo de la organización. Su mayor
responsabilidad obedece a informar permanentemente a la Junta Directiva sobre
la calidad del control interno existente
Plan de mejoramiento: Control que
posibilita asumir las recomendaciones de las auditorias y establecer
compromisos en función de tareas, metas e indicadores, con el propósito de
lograr el mejoramiento continúo.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Ya son 30.000 visitas a mi blog

Que satisfacción ser participe en la resolución a sus intereses profesionales, pero lo más importante tener comunicación con colegas y hermanos de muchos países de América.
Gracias.
Estadistica
Público
|
martes, 24 de septiembre de 2013
Encuentro de Arpas- ver programación
Evento en Bogotá, Colombia entre el 7 y 12 de octubre de 2013.
Entrada a los conciertos -Libre-
Enlace pagina: http://www.encuentrodearpaspuj.com/

Curso de Auditoria práctica- "Formación de líderes en auditorias desde las -NIAS-"
Bogotá, Colombia - del 1 al 5 de octubre de 2013.
CUPO LIMITADO
Bogotá, Colombia
Entregables:
- Certificado de participación o asistencia al
curso de "Formación de líderes en Auditoria y control interno. - NIAS
". - 40 h. presenciales- 80 h. trabajo autónomo.
- inscripción al portal de www.auditool.org. por un año de todos y cada uno de los
participantes.
- Material del curso,
- Metodologías en PGA. papeles de trabajo,
mapas de riesgo, programas o guias de auditoria.
- Cuestionarios interactivos para evaluar el control interno,
contable e institucional.
- Cartilla de papeles de trabajo-taller práctico.
Patrocina auditool.org
Mayor Información:
Marco Hernando Bonilla M.
Auditor Especializado en Auditoría y Control Interno
Celular- 3123831078- Fijo
6949719
Bogotá Colombia.
PROGRAMA.
Formación de líderes en auditoría y
control interno
Sesión 1. (8 horas)
Introducción.
- Metodología, objetivos, vivencias, conceptos,
normatividad, NAGAS.
- Proceso Auditor. Planeación –Ejecución- Informe.
-CONFORMACION DE GRUPO INTERDISCIPLINARIO
-PRESENTACION DEL GRUPO ANTE LAS DIRECTIVAS Y AREAS OBJETO DE AUDITORIA.
(Llevar oficio de presentación grupo)
-SOLICITUD OFICIAL DE INFORMACIÓN CLAVE DE AUDITORIA (evidencias).
-ORGANIZACIÓN LOGISTICA DEL GRUPO AUDITOR EN LA ENTIDAD
-CONOCIMIENTO PLENO E INTEGRAL DE LA ORGANIZACIÓN OBJETO DE AUDITORIA. –
(Área, proceso o actividad).
-ELABORACIÓN - PLAN GENERAL DE AUDITORIA.
-REUNION DEL GRUPO CON AREAS RESPONSABLES OBJETO DE LA AUDITORIA.
-SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO/ SOLICITUD DE INFORMACIÓN Y SOPORTE
RELACIONADO (evidencias).
-REALIZAR PRUEBAS DE CAMPO y REGISTRO EN PAPELES DE TRABAJO
-INFORME
-Plan de
Mejoramiento.
Sesiòn 2 (8
horas)
- Control interno, MECI, COSO.
-ORGANIZACIÓN DE LAS OFICINAS DE CONTROL INTERNO EN LO LOGÍSTICO.
-ELABORACION DEL PLAN GENERAL DE AUDITORIA (PGA)
-NORMOGRAMA
(Normatividad y aplicabilidad)
-RESPONSABILIDADES
Y ROLES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO.
-DIAGNÓSTICO-
ESTADO DE ARTE DEL CONTROL INTERNO – IMPLEMENTACION MECI.
-SOCIALIZACION
SOBRE CONTROL INTERNO. Cultura del autocontrol.
-EVALUACIÓN A
PROCESOS MISIONALES Y DE APOYO. (herramientas y cuestionarios)
-VALORACIÓN DEL
RIESGO. (Elaboración mapas de riesgo)
-PRESENTACION
INFORMES, PLANES DE MEJORAMIENTO, MEMORANDOS, ETC. A LA ALTA DIRECCIÓN
Sesión 3 (8horas)
Auditoría Financiera Histórica: Principios
generales y responsabilidades
NIA 200
• Objetivos generales del auditor
independiente y la conducción de una auditoría de acuerdo con Normas
Internacionales
• Acuerdo de los términos de los trabajos
de auditoría (NIA 210)
• Control de calidad para una auditoría de
EEFF(NIA 220)
• Documentación de auditoría (NIA230)
• Responsabilidades del auditor en
relación con el fraude de una auditoría de EEFF (NIA 240)
• Consideraciones de leyes y regulaciones
en una auditoría de EEFF-(NIA 250)
• Comunicaciones de asuntos de auditoría
con los encargados del Gobierno Corporativo
Evaluación del riesgo.
- Planeación de una auditoría de EEFF-(NIA
300)
- Identificación y evaluación de los riesgos de
error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno.(NIA
315)
- Materialidad en la planeación y ejecución de una
auditoría (NIA 320)
- Respuesta del auditor a los riesgos evaluados
(NIA 330)
- Consideraciones de auditoría relativas a una
entidad que utiliza una organización de servicios
- (NIA 412)
- Evaluación de errores materiales identificados
durante la auditoria
Sesiòn 4 (8 horas)
Evidencia de Auditoría (NIA 500)
- Evidencia de auditoría
- Consideraciones específicas para partidas
seleccionadas (NIA 501)
- Confirmaciones externas (NIA 515)
- Trabajos iniciales de auditoría, saldos iniciales
(NIA 510)
- Procedimientos analíticos (NIA 520)
- Muestreo de auditoría (NIA 530)
- Auditoría de estimaciones contables, incluyendo
estimaciones contables del valor razonable, y revelaciones relacionadas.
(NIA 540- 545)
- Partes relacionadas (NIA 550)
- Hechos posteriores (NIA560)
- Negocio en marcha (NIA 570)
- Declaraciones escritas (NIA 580)
Utilización del trabajo de terceros
- Consideraciones especiales - Auditorías de
estados financieros del grupo (incluyendo el trabajo de auditores de componentes)
(NIA 600)
- Uso del trabajo de auditores internos (NIA 610)
- Utilización del trabajo de un experto ( NIA
620)
Sesión 5 (8 horas)
Dictamen de Auditoría
• Formado
una opinión e informando sobre EEFF (NIA 700)
• Modificaciones
a la opinión en el dictamen del auditor independiente (NIA 701)
• Párrafos
de énfasis y párrafos de otros asuntos en el dictamen del auditor independiente
• Información
comparativa - cifras correspondientes y EEFF comparativos (NIA 710)
• Responsabilidades
del auditor en relación con otra información en documentos que contienen EEFF
auditados. ( NIA 720)
Áreas Específicas (NIA 800)
- Consideraciones especiales - Auditorías de EEFF
preparados de acuerdo con marcos de referencia de propósito
especial.
- Consideraciones especiales - Auditorías de EEFF
individuales y elementos específicos, cuentas o partidas de un EEFF.
- Trabajos para dictaminar sobre EEFF
Clausura del curso.
- Auto-evaluación y retroalimentación final.
- clausura.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Los diez mandamientos del proceso auditor.
La
Auditoria, se define como un proceso sistemático y profesional que consiste en obtener y evaluar
objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas a los actos o eventos
de carácter económico – administrativo, con el fin de determinar el grado de
correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para
luego comunicar los resultados a las personas interesadas. Se practica por
profesionales calificados e independientes, de conformidad con normas y
procedimientos técnicos.”
A continuación a
manera de guía y como una forma de entender el desarrollo del proceso Auditor,
relaciono las principales etapas a considerar en ésta clase de ejercicio:
- Contador (Líder)
- Economista
- Profesional s/gn. misión de la entidad.
- Abogado.
2 - PRESENTACION DEL GRUPO ANTE LAS DIRECTIVAS Y AREAS OBJETO DE AUDITORIA. (Llevar oficio de presentación grupo)
- Junta Directiva,
- Representante legal
- Jefes de áreas Misionales y de apoyo.
- Organigrama- Cuadro directivo.
- Escrituras, registro mercantil, normas de creación. Disposiciones,
- Estados financieros con sus notas explicativas (periodo objeto de auditoria
- Escrituras, registro mercantil, normas de creación. Disposiciones
- Informes de gestión, informes de auditorias anteriores
- Presupuestos, planes y programas
- Manuales de los principales procesos (contratación, contabilidad, tesorería, áreas misionales
- Políticas de la administración, actas de las Junta directiva.
- Papeles de trabajo auditoria anterior.
4. ORGANIZACIÓN LOGISTICA DEL GRUPO AUDITOR EN LA
ENTIDAD
Oficina Archivo
- Equipo de Computo -Permanente
- Impresora. -Corriente. (Correspondencia.)
- Teléfono -Plan General de Auditoria
- Papelería -Reglas de trabajo, Políticas
- USB -Direccionamiento
- Escritorios -Cronograma .
- Planta, cobertura.
- Finanzas, mercado, clientes
- .Normas o escrituras de creación
- Estructura organizacional, responsables
- Misión, visión, objetivos
- Procesos, sistemas de información, estadísticas,
- Manuales Contratación, Personal.
- Plan Contable
- Normas legales de obligatorio cumplimiento
- Estados financieros, presupuestos, planes y programas.
- Información complementaria.Plan Contable
6. ELABORACIÓN
- PLAN GENERAL DE AUDITORIA.
Memorando de
planeación Objetivos,
Justificación,
Antecedentes,
Marco normativo.
CRONOGRAMA: - Reparto
del trabajo: Planeación- Ejecución- Informe
- Proceso,
cuentas o actividades,
- Tiempo estimado.
- Responsable.`
PROGRAMAS DE AUDITORIA - Cuestionarios de control interno.
- Procesos y procedimientos de auditoria
- Planillas y papeles de trabajo.
- Procesos y procedimientos de auditoria
- Planillas y papeles de trabajo.
7. REUNION DEL GRUPO CON AREAS RESPONSABLES OBJETO DE LA AUDITORIA.
GRUPO DE AUDITORIA Area Financiera y administrativa
Areas Misionales.
Areas asesoras
8.SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO/ SOLICITUD DE INFORMACIÓN Y SOPORTE RELACIONADO (evidencias).
PROCESO FINANCIEROS Auxiliares de contabilidad, arqueos. inventarios, portafolios de cartera, inversiones, cartera por edades, manual contable, catalogo de cuentas, etc,
Areas Misionales.
Areas asesoras
8.SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO/ SOLICITUD DE INFORMACIÓN Y SOPORTE RELACIONADO (evidencias).
PROCESO FINANCIEROS Auxiliares de contabilidad, arqueos. inventarios, portafolios de cartera, inversiones, cartera por edades, manual contable, catalogo de cuentas, etc,
PROCESO ADMINISTRATIVOS Inventarios de productos, inventario de propiedad
planta y equipo, nóminas, pagares, títulos, escrituras, avalúos técnicos.
9.
REALIZAR PRUEBAS DE CAMPO y REGISTRO EN PAPELES DE TRABAJO
- Ejecución de los programas y cuestionarios de Auditoría y control interno
- Pruebas analíticas, cálculos, etc.
- Conciliaciones, inventarios físicos,
- Verificación de registros
- Confirmaciones, entrevistas, inspecciones, arqueos, muestreos.
- Mesas de trabajo
- Circularizaciones
- Elaboración de papeles de trabajo
- DISCUSIÓN DEL BORRADOR DE HALLAZGOS (Mesa de trabajo con el Líder, responsable de
auditoría, responsable del área o proceso).
- PROYECTO FINAL- Discusión con las áreas responsables.
- INFORME FINAL- Presentación del informe a la alta dirección.
- INFORME FINAL- Presentación del informe a la alta dirección.
Una
vez sustentado y presentado el informe ante la Dirección de la organización,
este se traducirá en un plan de mejoramiento sobre los hallazgos como
consecuencia de la auditoria con los siguientes lineamientos:
Plan de mejoramiento
Codigo
|
Hallazgo
|
Causa
|
Efecto
|
Compromiso
|
Actividad
|
Fecha
inicial
|
Fecha
final
|
Avance
|
Indicador
|
Responsable
|
Observaciones
|
Hasta pronto,