Asesoría y Consultoría

Control Interno

Cursos

Un espacio para el aprendizaje de mejores prácticas y la adquisición de herramientas.

Formación de lideres en Auditoría

Curso de 40 horas dirigido a estudiantes y profesionales que laboren en Auditoría Interna, Auditoría Externa, Revisoría Fiscal o que aspiren a ser auditores en Entidades del Estado y Sector Privado.

La planeación, punto de partida para el éxito del proceso auditor

La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización".

Bienvenidos a mi Blog

Mi blog, recoge de manera sucinta algunas reflexiones a considerar en el proceso de auditoría y control interno, fruto de la experiencia como auditor externo e interno, en un número importante de entidades. Esta iniciativa establecerá las acciones y eventos que el especializado en auditoria debería considerar, para contra restar los efectos nocivos que prácticas de la administración pública desarticulan e impiden el cumplimiento de los objetivos misionales de las entidades, con cuantiosas pérdidas en recursos y mala atención a sus usuarios, que a la postre como en el pasado propiciaron su liquidación.

sábado, 11 de enero de 2014

EL ABC DEL CONTROL FISCAL.

El Control Fiscal está definido como “una función pública, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado en todos sus órdenes y niveles”.

Este modelo de control fiscal no es diferente al que usualmente se aplica en países latinoamericanos, dada cuenta que el mismo obedece a las normas de auditoría aceptadas internacionalmente, y su principal función es la de preservar que los recursos provenientes de los usuarios a través de los tributos, sean empleados por parte de la administración pública, en satisfacer las necesidades básicas de la población en términos de seguridad social, vivienda, empleo, infraestructura, vial, saneamiento básico, medio ambiente, recursos naturales, seguridad entre otros, por lo que hace de ésta labor, un disciplina absolutamente especializada, en la medida que estamos hablando de recursos públicos y diversos sectores de la economía y de la sociedad.

El control fiscal que ejerce la Contraloría General de la República, es la misma auditoría externa que realiza otras firmas  de auditoría, pero en el sector privado.; la diferencia estriba en que esta entidad (CGR),  fue creada para realizar auditoria a entidades del estado o quienes reciben o manejan fondo y bienes públicos; de tal suerte que su propósito como su metodología y razón de ser es exactamente igual de cualquier tipo de auditoría; la única diferencia es que los clientes son entidades públicas.

Entonces es claro, que al abordar la responsabilidad que al organismo de control le corresponde, requiere en primera instancia,  conocer de manera detallada el tipo de entidad objeto de auditoría, es decir si es un establecimiento público, una empresa industrial y comercial del estado, una sociedad de economía mixta, para que desde el análisis de la misión, de sus objetivos, políticas, estrategias y especialmente de la normatividad que le aplica, poder escoger las cuentas, procesos, y áreas misionales indispensables a  considerar en el proceso de planeación y como punto de partida en la conformación del equipo de trabajo necesario, especializado y competente para asumir con responsabilidad la función pública asignada por la Ley y de acuerdo con las normas de auditoría previstas para organismo gubernamentales.

De ahí la necesidad de conocer de manera general pero precisa las funciones, competencias, responsabilidades, roles, y demás actuaciones de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA como quiera que para el caso de la Auditoría, la administración pública es una macro-organización, concebida constitucionalmente para administrar de manera eficiente, eficaz, económica, equitativa y ecológica los recursos del estado a través de todas y cada una de las de las entidades que hacen parte de ella, como son los Ministerios, Los Departamentos Administrativos, entidades descentralizadas, entidades territoriales de todo orden, especialmente de servicios, que como anteriormente se anoto  administran bienes y fondos públicos.

Veamos, entonces cuales son los aspectos más importantes a considerar en un proceso de control fiscal en entidades públicas:

La naturaleza de la entidad: A través de ella se logra establecer la forma de creación jurídica y administrativa, tipología de entidad y la razón para la cual fue creada.

Misión: Indica de manera clara el objeto de la entidad y punto de referencia de todas sus actuaciones.

Normatividad: Lineamiento legales de su actuar y marco de referencia de su alcance operativo, administrativo, contable y jurídico.

Estructura Orgánica: Árbol de decisión, basada fundamentalmente en áreas que proporcionan el quehacer misional de la entidad.

Memoria institucional: datos estadísticos y demás información como consecuencia de la gestión pasada y de su entorno.

Estados Financieros: Registro  de cuentas activas y pasivas; especialmente se debe  considerar las cuentas misionales según la tipología de la entidad.

Presupuesto: Instrumento de planificación financiera y de gestión; como indicador de la ejecución de los gastos e inversiones realizados en un periodo.

Planes y programas: Compromisos adoptados como metas y punto de referencia de la actividad pública de la entidad, en concordancia con el presupuesto aprobado y ejecutado.


Evaluación del control interno: Calidad de los diferentes elementos que hacen parte del sistema de control interno de la entidad, a nivel de sistemas de información y comunicación;  perfil y compromiso del talento humano; administración del riesgo; procesos y procedimientos, documentación, quejas y reclamos, procesos judiciales entre otros, en razón a los principios de autocontrol, autoregulación, autogestión.

INSCRIBETE Y PARTICIPA- CURSO PRÁCTICO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL CONTROL FISCAL.


Bogotá, Colombia
27 y 28 de enero de 2014.
Auditorio

16 horas presenciales.

Dirigido a: Interesados en presentarse a convocatorias a cargos públicos y relacionados con la Función Pública.

MARCO HERNANDO BONILLA MARTÍNEZ
Consultor y Asesor en los procesos de Auditoría con enfoque integral, Auditoría interna de Calidad, ISO 9001 de 2008 y NTCGP 1000:2009, con más de 20 años de experiencia. Conferencista nacional, consultor internacional en procesos de Control Interno orientados al mejoramiento de las organizaciones.

Docente Universitario- Auditorias, control interno  y Hacienda Pública.
Economista, especialista en auditoria, control interno y pedagogía y docencia Universitaria.
Bogotá, Colombia

Informe: 3123831078
6949719.
marcohbonilla@hotmail.com
marco.bonilla@auditool.org

                                     
Blog: marcontrol.blogspot.com


PROGRAMA.

Modulo 1

Generalidades, conocimiento del grupo, expectativas, plan de trabajo, reglas del juego, direccionamiento académico, historia, terminología y conceptos generales.

Modulo 2

·         Constitución Política.
·         Estructura y  organización de la administración pública- Poderes públicos,       competencias roles y responsabilidades
Modulo 3
  •            Descentralización Administrativa, política y por Servicios.
Conceptos.  Ley 489/96
Descentralización Administrativa.
Política.
Por servicios.
Modulo 4
  •          Descentralización Fiscal.
            Conceptos.

                 Sistema Tributario.

-       Impuestos:

Impuesto de renta, cigarrillos, vehículos, predial, Industria y comercio etc.
Sistema General de participación.
REGALIAS.
IVA.

-    Contribuciones parafiscales.
           -    Tasas.
Modulo 5
  • Sistema Financiero.
                  Regulador: Banco República, Superfinanciera, MHCP, FOGAFIN.
                  Mercado financiero: Activos, Mercado, Intermediarios.
 Modulo 6
         
  •      Régimen presupuestal Colombiano
         Origen y antecedentes históricos,  Decreto, 111 de 1996.
         Conceptos,
          Principios,
          Programación, Ejecución, Seguimiento.
Modulo 7
  •          Plan Nacional de Desarrollo.
        Aspectos constitucionales y legales. Ley 152/94
        Plan Desarrollo 2010-214
        Indicadores.
Modulo 8
  •           Control Fiscal.
         Antecedentes
         Aspectos constitucionales.
         Organización de la CGR.
          Proceso Micro.
          Proceso Macro
          Proceso de responsabilidad Fiscal.
          Rendición de cuentas.
          Proceso Auditor. (Planeación, Ejecución, Informe)

AUTOEVALUACION.

Abundante terminología y normatividad, aplicada al sector público.

Cupo Limitado.

Valor de la inversión $520.000.

Entregables:

-Certificado de participación, expedido por auditool.org.
- Material y documentación del curso.


lunes, 6 de enero de 2014

AUDITORES DE CALIDAD.

“La auditoria se configura como el instrumento  que proporciona la confianza necesaria en la organización,  especialmente sobre la información, imponiéndose como exigencia social hasta el punto que los poderes públicos, antes desconocedores del tema, asumen su establecimiento obligatorio como mecanismo necesario para la protección de los intereses de terceros y en beneficio también de la economía nacional.
En las últimas décadas, la auditoría ha evolucionado hacia un asesoramiento a la dirección general de las empresas, prestando servicios fiscales, asesoría en sistemas de contabilidad, estudios de investigación administrativos e industriales y organización de sociedades”.

Ante tal demanda de servicios, es claro que para ello, el auditor debe disponer de una serie de calidades personales como profesionales con el propósito de afrontar con responsabilidad y decoro las funciones propias de auditoría, siendo dentro de las más importantes, las siguientes:

·         Honesto. Poseer valores frente a la dignidad humana, la solidaridad y el sentido de pertenencia, como también el de conciencia social que le  desarrolla el conocimiento de la Auditoria y sus resultados.

·         Analítico. Poseer habilidades y capacidad técnica, para realizar su labor.
Ser analítico, creativo, buen observador y sensato al momento de generar juicios. Capacidad de análisis y visualización sobre las consecuencias de las actuaciones presentes, con el ánimo de tomar una decisión acertada sobre las diferentes situaciones y que le corresponda intervenir.

·         Interesado, Tener la capacidad de comprender la realidad social que lo rodea, como el de anticiparse a los hechos y dar las soluciones planteadas en un momento determinado.

·         Profesional y entrenado. Título profesional y conocimientos en áreas afines a los procesos misionales y apoyo de las organizaciones.

Reconocida experiencia en la metodología y normas aplicables en el proceso auditor, con especial entrenamiento en el manejo de procesos operativos, administrativos, legales, financieros contables y de gestión a través de perfiles interdisciplinarios.
Conocimiento en normas legales de la organización y sus procesos.

·         Diplomático Capacidad de manejar excelentes condiciones de trabajo en equipo para encarar eficientemente relaciones interpersonales con el grupo de auditoría y la organización auditada.

·         Paciente. Capacidad de afrontar los retos que se le presente en el ejercicio de su función de auditor.

·         Buen comunicador . Poseer espíritu de instructor y docente como una manera de propiciar el mejoramiento y el logro de la calidad del organismo auditado y su entorno.

Contar con la suficiente capacidad y destreza para comunicarse de manera oral y escrita como fundamento, rigor y clave de todas  sus actuaciones.

·         Buen juez, Independencia de criterios frente al organismo auditado, reconociendo e informando las inhabilidades e incompatibilidades que se presente.

·         Disciplinado, Concebir la planeación como una cultura para lograr los resultados y poder administrar la auditoria con calidad.

·         Imparcial. Con sus resultados y actuaciones lograr el reconocimiento y respeto del audita.

·         Con mente abierta. Visión global del negocio objeto de auditoría, con tacto para fijarse tareas en lo material, relevante e importante.
Capacitarse en forma continua, en temas inherentes a la auditoria y  lo relacionado con las organizaciones, competencias y procesos.

La diversidad de temas, la variedad de objetivos en la tipología de las empresas y la necesidad de evaluarlas integralmente, requieren la conformación de equipos de auditoría con profesionales experimentados, idóneos y competentes, especialistas en temas de carácter técnico, financiero/contable, administrativo, jurídico y sistemas entre otros , que contribuyan en buscar la armonía de la Auditoria de manera planificada a través de un grupo interdisciplinario calificado, especializado y organizado en procura de obtener resultados objetivos, coherentes, concisos y soportados.
A mi juicio, considerando el tamaño de la empresa o entidad y por supuesto el alcance y los recursos presupuestados para ésta labor de Auditoria, el equipo de trabajo estaría conformado por los siguientes perfiles:
Contador Público, dada su experiencia en cuentas, metodología en papeles de trabajo y estilo de redacción de informes, etc…. 
Economista.  Especialista en proyecciones, indicadores de gestión, finanzas públicas y privadas, mercado de inversiones financieras, análisis financiero, etc….  
Ingeniero Industrial y/o Administrador de empresas. Experto en flujogramas. organigramas, procesos, estructuras de personal, nóminas, mapas de riesgos, etc…. 
Auditor de Sistemas. Soporte y apoyo como conector en sistemas de información, pruebas automatizadas etc…..
Abogado. Especialista en ciencias del derecho, revisión de la normativa de la entidad en temas como: contratación, asuntos laborales y legales, procesos judiciales, procesos administrativos  tutelas, etc….
Profesional de acuerdo con la Misión de la Entidad: Profesional de la Salud, agrónomo, ambientalista, ingenieros (civil, ambiental, sistemas), arquitecto, actuario, etc…
Sin duda se pretende fortalecer el conocimiento profesional en el campo interdisciplinario, para que actúen con preparación y así poder afrontar los retos que se les presenten en el ejercicio de su labor; de ahí nace la importancia del trabajo en equipo, posibilitando y aprovechando la experticia de cada uno de los que intervienen en él.


“La disciplina de la auditoria, merece una retroalimentación permanente”

viernes, 3 de enero de 2014

CURSOS PRÁCTICOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y EL CONTROL FISCAL. - A nivel nacional, departamental y/o municipal

CURSOS PRÁCTICOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y EL CONTROL FISCAL. 

16 horas presenciales.

Dirigido a: Interesados en presentarse a convocatorias a cargos públicos.

Temas entre otros:


  1. Constitución política de Colombia. Referentes Hacienda Pública.
  2. Las ramas del poder público, competencias, roles y responsabilidades.
  3. Descentralización política, administrativa y por servicios, (territorial y por servicios)
  4. Descentralización Fiscal, Tributos (Impuestos, tasas, contribuciones) Origen y aplicación.
  5. Sistema Financiero e impacto sobre la económia y la administración pública.
  6. Regimen presupuestal colombiano, principios e instrumento de gestión, Contratación. 
  7. Plan Nacional de Desarrollo. principios, Plan Santos.  
  8. Control fiscal. Estructura y proceso auditor.
  9. Autoevaluación.
Abundante terminología y normatividad, aplicada al sector público.

Facilitador:
Marco Hernando Bonilla M
20 años de experiencia sector público, docente hacienda pública.

Cupo Limitado.

Valor de la inversión $520.000.

Informe: 3123831078
6949719.
marcohbonilla@hotmail.com
marco.bonilla@auditool.org



                                                                           Auditorio

lunes, 30 de diciembre de 2013

FELIZ AÑO 2014


    1. Te gusta que te soben, que te rocen, que te hagan sudar?, ¿Sentir el aliento, llegar al fondo, subir, bajar…? Pues en el 2014 Utiliza el transmilenio. FELIZ AÑO!
Gracias a mis queridos lectores, por éste año que ya se va, pero con el convencimiento que vendrá el 2014 lleno de logros, de salud y éxitos, Dios los bendiga a todos junto a sus seres queridos, un abrazo fraternal de 

su amigo Marco.  

sábado, 21 de diciembre de 2013

PROPÓSITO PARA EL PRÓXIMO AÑO - 2014 - EL MEDIO AMBIENTE

PRESERVEMOS EL MEDIO AMBIENTE Y CUIDEMOS LOS RECURSOS NATURALES
































DETENGAMONOS, ............................ PRESERVEMOS LA NATURALEZA Y SU HABITAT, NO MAS CONTAMINACIÓN; NO MAS EXPLOTACIÓN; NO MAS DEGRADACIÓN; NO DESTRUYAMOS EL MEJOR LEGADO QUE PODEMOS DEJAS A NUESTRAS FUTURAS GENERACIONES. 


"LA NATURALEZA"

































NUESTROS HIJOS Y LOS HIJOS DE NUESTROS HIJOS, LO AGRADECERAN

jueves, 19 de diciembre de 2013

PROGRAMATE

A PARTIR DE LA SEGUNDA SEMANA DE ENERO DE 2014





CURSOS PRÁCTICOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y EL CONTROL FISCAL. 

16 horas presenciales.


Dirigido a: Interesados en presentarse a convocatorias públicas.

Temas entre otros:


  1. Constitución política de Colombia. Referentes Hacienda Pública.
  2. Las ramas del poder público, competencias, roles y responsabilidades.
  3. Descentralización política, administrativa y por servicios, (territorial y por servicios)
  4. Descentralización Fiscal, Tributos (Impuestos, tasas, contribuciones) Origen y aplicación.
  5. Sistema Financiero e impacto sobre la económia y la administración pública.
  6. Regimen presupuestal colombiano, principios e instrumento de gestión. 
  7. Plan Nacional de Desarrollo. principios, Plan Santos.  
  8. Control fiscal. Estructura y proceso auditor.
  9. Autoevaluación.
Facilitador:
Marco Hernando Bonilla M, 20 años de experiencia sector público, docente hacienda pública.

Cupo Limitado.

Valor de la inversión $520.000.

Informe: 3123831078
6949719.
marcohbonilla@hotmail.com
marco.bonilla@auditool.org



                                                                           Auditorio