Asesoría y Consultoría

Control Interno

Cursos

Un espacio para el aprendizaje de mejores prácticas y la adquisición de herramientas.

Formación de lideres en Auditoría

Curso de 40 horas dirigido a estudiantes y profesionales que laboren en Auditoría Interna, Auditoría Externa, Revisoría Fiscal o que aspiren a ser auditores en Entidades del Estado y Sector Privado.

La planeación, punto de partida para el éxito del proceso auditor

La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización".

Bienvenidos a mi Blog

Mi blog, recoge de manera sucinta algunas reflexiones a considerar en el proceso de auditoría y control interno, fruto de la experiencia como auditor externo e interno, en un número importante de entidades. Esta iniciativa establecerá las acciones y eventos que el especializado en auditoria debería considerar, para contra restar los efectos nocivos que prácticas de la administración pública desarticulan e impiden el cumplimiento de los objetivos misionales de las entidades, con cuantiosas pérdidas en recursos y mala atención a sus usuarios, que a la postre como en el pasado propiciaron su liquidación.

martes, 9 de junio de 2020

MÚSICA SIN FRONTERAS - Martha Liliana con la Orquesta de las Americas,


Orquesta, Estatua, Escultura, Hito

ORQUESTA DE LAS AMERICAS 






Que hermosa compilación de talentos, de hermanos de todo un continente, con una diversidad musical enorme y bella, sin fronteras, sin odios, sin otra ambición que hacer sentir felicidad, paz y amor, definitivamente la Musica no tiene fronteras, gracias por tanto sentimiento bello que nos inspiran, Te amo hija por ser parte de ello. ❤️❤️🎶🎶🎶🎶🙏🙏🙏🙏👏👏👏〽️

viernes, 5 de junio de 2020

HACIENDA PÚBLICA, UN SISTEMA ESENCIAL A ESTUDIAR Y CONTROLAR- Por: Marco Bonilla


Los Niños, Uganda, África, La Pobreza

“Educar al ciudadano en temas tan importantes como la comprensión de la Hacienda Pública, es una noble tarea política, que debe cubrir a todas las personas, sin distingos de ninguna naturaleza, pues se trata de formar ciudadanos, esto es, sujetos con capacidad de ejercer conscientemente sus derechos, especialmente los derechos políticos”.(FERNANDO NAVAS)

La Hacienda pública según el hacendista Gerhard Colm, es una disciplina que “estudia la forma en que se logran los objetivos del sector público a través de los medios de ingresos y gastos públicos, dirección de la administración de la deuda y las transacciones correspondientes. De forma específica estudia la manera en que se toman las decisiones por el sector público y la forma en que son realizadas y controladas. Su ámbito de análisis se asienta sobre las numerosas ciencias tradicionales” 

Sin embargo, la gestión pública en torno a la Hacienda pública y sus resultados,  es vista por nuestros administradores de manera dispersa y no como un sistema  donde cada uno de sus elementos juegan un papel predominante, estoy refiriéndome a la administración y organización del estado, a la política fiscal, administrativa y financiera, a los presupuestos, a los planes, al control fiscal, y a otras variables como el sistema financiero, o  lo que es mas importante al recaudo y su inversión y/o gasto en los objetivos programados.

Cuando los objetivos no se cumplen, entonces las preguntas a tener en cuenta  son: ¿Problemas en la formulación de la política?, inadecuada estructura administrativa?, corrupción?, evasión?, inadecuada priorización del gasto?, desmesurada burocracia?, débil proceso de contratación administrativa?, o rezago del patrimonio público que hace que la base para emprender acciones de mejoramiento estén distantes para cumplir los fines del Estado tendientes a mejorar la calidad de vida de la población.

Todos estos aspectos susceptibles de ser controlados a través de auditorias integrales, autocontrol, compromiso, manejo gerencial, etc, deben ser tratados paralelamente a fin de propiciar el menor error en los resultados propuestos, pero lo mas importante de ello es conocer de su existencia, por lo que se requiere de un conociendo amplio de la administración pública y de las herramientas que  la misma emplea para cumplir con los objetivos propuestos.

Para hacer un examen sobre la Hacienda Pública, se requiere revisar su aspecto piramidal, partiendo de la Constitución Política como referente y desarrollo; tales como, Estructura y organización de la Administración Pública - Sector descentralizado por servicios, incluido el sistema financiero - Descentralización fiscal administrativa y política, -
Régimen Presupuestal Colombiano - Plan Nacional de Desarrollo - Control Fiscal.

Todo esto nos lleva a cuestionarnos: ¿La Hacienda pública como marco de referencia de la Constitución,  cumple con los cometidos de la función pública, asignada a los administradores, en el sentido de satisfacer las necesidades de sus habitantes?






jueves, 4 de junio de 2020

Efectos de la Corrupción


Por: Marco Bonilla
                                                              
Que sería del Estado Colombiano?,  ¿ de sus empresas?, ¿de sus sectores?, ¿de su población?, ¿de su economía?, si se hubiese generado acciones de competitividad a través de unos Ferrocarriles Nacionales modernos; de una Caja Agraria y un INDERENA   forjadora de recursos hacía el agro; de un IDEMA eficiente regulador del mercado y los precios; de un Seguros Social atendiendo con eficiencia el tema de la Seguridad Social; de un Ministerio de Obras eficiente en el desarrollo de la Infraestructura Vial; de entidades dedicadas a la explotación de recursos naturales como ECOPETROL, CARBOCOL, generadoras del tema de las Regalías hacía la educación, la salud y la protección de los recursos naturales y del medio ambiente; de  unos Puertos marítimos y fluviales con flotillas modernas para exportar  con agilidad sus  productos en una economía globalizada como la de hoy; con  un ICT  en procura de mejor la calidad de vida de sus habitantes a través de vivienda digna, entre otras. Hoy, muchas de éstas empresas liquidadas o transformadas como consecuencia de su deficiente manejo,  después de malgastar o malversar el patrimonio público y dejar unos efectos nocivos fácil de evidenciar, como el de los cultivos ilícitos, los desplazamientos, la indigencia, el terrorismo, en fin, la descomposición del tejido social, nos llevan a la pregunta: ¿Cuál ha sido el papel y/o función de las Auditorias en el contexto de las entidades del estado del siglo XXI?     

Como docente y especializado en el campo de la Auditoria, en muchas ocasiones me es difícil poder explicar a mis alumnos sobre el fenómeno de corrupción que azota nuestro país. Mas gravosa si se tiene en cuenta los altos índices de indigencia, criminalidad, pobreza, falta de empleo, sectores como la agricultura subutilizados frente a entidades financieras y de salud, boyantes de recursos y utilidades, todos éstos escenarios opuestos, que desconciertan a los futuros profesionales, en un panorama incierto al no poder dar un patrón de solución a sus frecuentes preguntas del que hacer?

Las normas están fundamentadas en postulados universales, los principios en la constitución y la ley, los métodos y procedimientos, en normativas reguladoras, todas ellas con sanciones ejemplarizantes; pero aún  así la corrupción sigue su ascendente carrera, la que hoy se cuenta no por miles sino por miles de millones.

Hasta donde el Estado y su conglomerado,  podrá soportar el recargo de impuestos de manera in equitativa; el incremento exagerado de servicios públicos; el costo desmesurado de la educación; el costo de un servicio en salud ineficiente; todos estos gastos en contravía de una mejor calidad de vida, que seguramente es lo que esperaríamos como respuesta al costo de vida que tenemos que afrontar, mientras que ese esfuerzo se diluye y se desvía de manera tranquila y facilista en manos de quienes tienen  el poder de intervenir en procesos contractuales, que lejos de cumplir a cabalidad con los términos de referencia, desangran con su ineficiencia, por no decir otro  calificativo mas grave, costos que trascienden cualquier relación costo / beneficio.

Pensar que además que los recursos  obtenidos a través del presupuesto no son suficientes para fortalecer nuestra Hacienda, presentamos una deuda externa de cerca de 500 billones CO   (130.000 MIL MILLONES DE USDA), lo cual hace que el panorama sea mas desolador, por lo que representa estar sometidos a las condiciones desventajosas ante la Banca multilateral,   que por lo general ocasionan dependencia en lo económico como en lo gubernamental.

¿Donde estamos fallando?, o mejor si lo sabemos, por que nos sentimos  incapaces   de afrontar con decisión y de manera tajante éste flagelo, que como la novela de Gabriel García Márquez, se ésta convirtiendo en “Crónica de una muerte anunciada”.

Que decir del régimen de pensiones, de la inequidad e incertidumbre de cerca de 2.000.000 de colombianos próximos a pensionarse, donde no va existir ni los recursos, ni las reservas que permita asegurar sus prestaciones económicas; que decir del sector agropecuario, donde tan solo aporta el 6 % del PIB, y eso que Colombia era un país agrícola por excelencia, con todo lo que ocasiona el desplazamiento y  el hacinamiento del campesinado en las grandes urbes de nuestro territorio.         

Por lo anterior considero como un aporte desprendido de intereses particulares, la creación de un Súper Ministerio de Control y Auditaje, contra la corrupción administrativa; revestido de facultades, poder, autoridad e independencia, para formar, auditar, revisar, investigar y sancionar los infractores en la concepción del ingreso y la ejecución del gasto público, donde sus integrantes sean funcionarios con el mas alto nivel académico, compromiso ético en lo moral y profesional, sin tacha, debidamente entrenados y capacitados, en donde el cuidado profesional sea la constante de sus actuaciones y la independencia no posibilite la intervención a intereses políticos y  guarde distancia con afánes burocráticos, acompañada esta labor de un proceso de formación y educación enorme en procura de sensibilizar la cultura ciudadana y la pedagogía de la Constitución  como base y fundamento de nuestra sociedad.

Es un aporte, como también sería importante leer de nuestros lectores alternativas de solución para contener la desmesurada perdida de recursos públicos a través de la corrupción administrativa.

 Reflexión : No hay países subdesarrollados, si no mal administrados. ……la diferencia está en su gente. (Peter Druker).



Gracias.      

miércoles, 3 de junio de 2020

MÚSICA. AL FINAL SERÁ MUCHO MEJOR!! Lilly Goodman




MÚSICA.  AL FINAL SERÁ MUCHO MEJOR!! 
Lilly Goodman









Atrevéte a escribir, .*UNA MIRADA A UN MUNDO SIN FRONTERAS*¨** Por: Johana C.


 

[¡El amor es ilimitado, sin fronteras, es infinito! Las cosas materiales son limitadas, circunscritas, finitas. Nunca podréis expresar adecuadamente el amor infinito con medios finitos. Escrito por:( abdu´l- Baha´) ]



En la raíz de las fronteras nace el control de la población, la economía, la cultura y muchos otros, para que haya una organización. Una acción realmente muy importante para crear naciones independientes, para establecer la jurisdicción del gobierno, sus instituciones, reglas o ya  sea para proteger territorios con el fin de establecer puntos de control, para que nadie invada sus regiones.

La diferencia es que sin importar de dónde eres o procedas, nadie debería ser ilegal; si tan solo los países invirtieran menos en representar la identidad y la pertenencia e invirtieran más en la educación cívica, como por ejemplo clases de autoestima, de dominio, de enfoque, de disciplina, de visión; fundamentales para la ciencias humanas ¿qué crees? quizás futuros mentores, futuros líderes mitigando guerras y tantas diferencias entre naciones.

Decide,  acercarte a gente que una  más gente, todos somos ciudadanos del mundo, se viaja incluso por tu calle, colonia, ciudad, estado… es solo cambiar de ojos y activar la mirada para observar el entorno con una nueva perspectiva, con una nueva capacidad de asombro al mundo; porque o si ¡NO! corremos el riesgo de dormirnos en la inercia de la vida, por esto creo en la revolución industrial de la mente, del alma, del espíritu; como las herramientas más poderosas de la especie humana; somos nosotros los que tenemos límites y le ponemos más limites a nuestros pensamientos; por supuesto vas a necesitar estrategias, herramientas y preparación.