Asesoría y Consultoría

Control Interno

Cursos

Un espacio para el aprendizaje de mejores prácticas y la adquisición de herramientas.

Formación de lideres en Auditoría

Curso de 40 horas dirigido a estudiantes y profesionales que laboren en Auditoría Interna, Auditoría Externa, Revisoría Fiscal o que aspiren a ser auditores en Entidades del Estado y Sector Privado.

La planeación, punto de partida para el éxito del proceso auditor

La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización".

Bienvenidos a mi Blog

Mi blog, recoge de manera sucinta algunas reflexiones a considerar en el proceso de auditoría y control interno, fruto de la experiencia como auditor externo e interno, en un número importante de entidades. Esta iniciativa establecerá las acciones y eventos que el especializado en auditoria debería considerar, para contra restar los efectos nocivos que prácticas de la administración pública desarticulan e impiden el cumplimiento de los objetivos misionales de las entidades, con cuantiosas pérdidas en recursos y mala atención a sus usuarios, que a la postre como en el pasado propiciaron su liquidación.

miércoles, 25 de julio de 2018

Ya están a la venta los libros de Formación de Líderes en Auditoría y Control Interno & El ABC de la Hacienda Pública

El ABC de la Hacienda Pública US $29,9Formación de Líderes en Auditoría y Control Interno. 
Buenas Prácticas US $29,9
Recoge de manera sencilla todo lo concerniente con la administración pública; entre otros referentes, la Constitución Política y todo su desarrollo administrativo. Fiscal (impuestos). Financiero Presupuestal y el rol que
desempeña la Contraloría a través del control fiscal; haciendo de este texto un documento importante
a conocer y socializar, entre todos los actores del
estado principalmente la población quien tiene la
función del Control Social.
Temática:
Módulo 1: Constitución Política con énfasis en Hacienda Pública
Módulo 2: Estructura del Estado con énfasis en Hacienda Pública
Módulo 3: Descentralización política, administrativa y por servicios
Módulo  4: Descentralización fiscal
Módulo 5: Sistema financiero
Módulo 6: Presupuesto público
Módulo 7: Plan de desarrollo
Módulo 8: Control fiscal.
Dirigido a: Pruebas de estado
Pruebas ecaes
Preparatorios de derecho
Estudiantes y profesionales de todas las disciplinas
Unificados
Material de consulta y bibliografía de la cátedra de Hacienda Pública
Fuente de consulta y aplicación de Servidores Públicos, nación, departamentos y municipios
Ciudadanos del común
Todo lo relacionado con la Auditoria y Control Interno (Planeación, ejecución, informe; elementos del control interno; programas de auditoría, Buenas prácticas. Todas herramientas de trabajo a tener en cuenta para hacer auditoria)
Temática:
Introducción
Reflexión
Módulo 1: Control Interno - El sistema y sus elementos
Módulo 2: Auditoría - Proceso auditor. Planeación - Ejecución - Informe
Módulo 3: Prácticas gubernamentales - Interventora - Control fiscal - MECI
Módulo 4: Catalogos de buenas prácticas
Otros: Referentes constitucionales - catalogos de NIAS - Glosario
Bibliografía
Dirigido a:
Profesionales, gerentes, auditores, revisores fiscales, estudiantes de Contaduría, etc.
                                                                          
Descuento de US$8,9 por la compra de los 2 llibros, US$49,9
                                      
* Incluye costos de envio
*Aplica solo para Colombia 
Si usted desea adquirir algun libro, puede enviar un correo electrónico a info@auditool.org indicando el nombre del libro y/o comunicarse a los teléfonos (571) 6818530 - 5211032, Cel. (57) 3118666327 - 3134911453. Recuerde que el libro incluye los costos de envío.
Marco Hernando Bonilla Martínez
Consultor y Asesor en los procesos de Auditoría con enfoque integral, Auditoría interna de Calidad, ISO 9001 de 2008 y NTCGP 1000:2009, con más de 20 años de experiencia. Conferencista nacional, consultor internacional en procesos de Control Interno orientados al mejoramiento de las organizaciones. Colaborador de Auditool.
Bogotá D.C., Colombia

El poder del control, acción y decisión está en los COMITÉS DE AUDITORIA!!




“El Comité de Auditoría es un órgano del gobierno corporativo que lleva a cabo sus funciones basado en la información que le es suministrada por diferentes instancias”
En tal sentido, y como una manera de contribuir en la conformación de este tipo de Comités, quienes tienen no solo la capacidad si no también la responsabilidad de actuar como mínimo en lo siguiente, y con independencia ante la administración auditada:


1. Contar con su propio reglamento.
2. En el cumplimiento de sus responsabilidades, el Comité de Auditoría tendrá acceso irrestricto a la Dirección, libros y registros de la Empresa así como el derecho de recibir la información que necesite.
3. Tiene la responsabilidad de opinar respecto de la propuesta ante la a Junta Directiva para la designación de los auditores externos.
4. El Comité de Auditoría es directamente responsable de la supervisión de los auditores externos.
5. El Comité de Auditoría tiene la responsabilidad de supervisar, pero no es responsable ni garantiza la calidad de los estados financieros de la entidad.
6. El Comité deberá supervisar el funcionamiento de los sistemas de control interno y del sistema administrativo-contable aplicable.
7. Opinar respecto de la propuesta de la Junta Directiva para la designación de los Auditores externos a contratar por la empresa y velar por su independencia.
8. Revisar los planes de los auditores externos y evaluar su desempeño y emitir una opinión al respecto en ocasión de la presentación y publicación de los Estados contables anuales.
9. Supervisar la aplicación de las políticas en materia de información sobre la Gestión de riesgos de empresa.
10. Está autorizado a obtener asesoramiento profesional.
11. Para su funcionamiento, contará con un presupuesto anual que le apruebe la asamblea de accionistas de la Empresa
12. Discutir las políticas con relación a la evaluación y la administración de riesgo
13. Realizar revisiones de los litigios en curso
14. Establecer políticas y revisar los gastos generados por los ejecutivos y pagos sensibles
15. Revisar las transacciones entre la empresa y los miembros de la gerencia
16. Revisar los planes de beneficios a empleados y directores
17. Establecer políticas claras para la contratación de empleados o empleados antiguos del auditor independiente
18. Reportar regularmente a la Junta Directiva
19. Promover un ambiente ético afín a los valores y misión institucional, así como observar que se cumpla con dichos enunciados.
20. Funciones de supervisión, informe, asesoramiento y propuesta de mejoramiento.
21. Conformado como mínimo, por tres miembros de la Junta de socios, o sus delegados.
22. La mayoría de los miembros del Comité deberán ser independientes.
23. Todos los miembros deberán comprender la información financiera y aportar otros conocimientos y experiencia relevantes para la Sociedad.
24. Por lo menos uno de los miembros deberá ser especialista en finanzas.
25. Designará un Presidente de entre sus miembros.
26. Se reunirá por lo menos cuatro veces al año y con mayor frecuencia si las Circunstancias así lo exigieran.
27. Los auditores externos o internos podrán solicitar una reunión en caso de ser necesario.
28. Los miembros del Comité deberán permanecer en su cargo hasta tanto se designe a su reemplazante.
29. Los auditores internos y los representantes de los auditores externos deberán asistir a las reuniones cuando se les solicite.
30. El Presidente del Comité asistirá a las Asambleas Anuales de la Sociedad y deberá estar preparado para responder las preguntas de los accionistas sobre las actividades del Comité.
31. Se reunirá como mínimo dos veces al año sólo con la presencia de los auditores internos y externos.
32. Tiene plena autoridad para investigar todos los temas de su competencia.
33. No podrá sub-delegar ninguno de los poderes ni atribuciones que le fueran delegados.
34. Su condición profesional los hace dignos de confianza y competencia en su actuar.
35. Son los ojos de una organización, ya que son los que vigilan las actuaciones como comendadores de los socios.


Así las cosas, este cuerpo consultivo y de control, cuenta con todos los elementos y condiciones necesarias para tomar los correctivos de manera inmediata, dada su posición privilegiada en la alta Dirección.



LA CARTA GARCIA - Y EL CONTROL INTERNO


Una Carta a García”. Un mensaje a la reflexión y cambio de actitud.
Por: Marco Hernando Bonilla M. Colaborador de Auditool
“Se palpa la necesidad de un capataz armado de garrote. El temor de ser despedidos el sábado por la tarde es lo único que retiene a muchos trabajadores en su puesto. Ponga un aviso solicitando una secretaria y de cada diez aspirantes, nueve no saben redacción, ortógrafa ni puntuación, podrán tales gentes llevar la carta a García?”
Cuál es el mensaje?... “Hubo un hombre cuya actuación en la guerra de Cuba culmina en los horizontes de mi memoria como culmina un astro en su perihelio.
Sucedió que cuando hubo estallado la guerra entre España y los Estados Unidos, palpose clara la necesidad de un entendimiento inmediato entre el Presidente de la Unión Americana y el General Calixto García ¿cómo hacerlo? Hallábase García en esos momentos Dios sabe dónde en alguna serranía perdida en el interior de la isla. Y era precisa su colaboración. Pero cómo hacer llegar a sus manos un despacho? ¿Qué hacer? Alguien dice al presidente: "Conozco a un hombre llamado Rowan. Si alguna persona en el mundo es capaz de dar con García es Rowan.
Cómo el sujeto que lleva por nombre Rowan toma la carta, la guarda en una bolsa que cierra contra su corazón, desembarca a los cuatro días en las costas de Cuba, desaparece en la selva primitiva para reaparecer de nuevo a las tres semanas al otro extremo de la isla cruzando un territorio hostil y entrega la carta a García, son cosas de las cuales no tengo especial interés narrar aquí.
El punto sobre el cual quiero llamar la atención es este: "McKinley da a Rowan una carta para que la lleve a García. Rowan toma la carta y no pregunta: ¿dónde podré encontrarlo ?". !Por Dios vivo! que hay aquí un hombre cuya estatua debería ser vaciada en bronces eternos y colocada en cada uno de los colegios del universo. Porque lo que debe enseñarse no es esto o lo de más allá sino vigorizar, templar su ser íntegro para el deber enseñarlos a obrar prontamente a concentrar sus energías a hacer las cosas a llevar la carta a García”
Cuando hablamos de las Empresas lo debemos asociar al CONTROL INTERNO en torno al talento humano, pues hay que considerar colaboradores que como “ROWAN” guarden en su corazón la mejor forma de dar todo en función de su Empresa y por supuesto en mejorar su calidad de vida,
Así las cosas el DEBER SER de cualquier persona u organización que quiere lograr el éxito, debe basar su filosofía en el compromiso, la ética y la mejor forma de hacer las cosas, con ACTITUD, que es en eso en lo simplifica el mensaje de una Carta a Garcia.
Por todos es conocido que procesos como el control interno requieren de una serie de elementos formales y ordenados de lo que se hace, so pena de caer en el fracaso, y estoy refiriéndome a la planeación, presupuestación, CALIDAD DEL TALENTO HUMANO, sistemas de información fiables, detección de riesgos y a los procesos y actividades con calidad, controladas a través de indicadores y metas como una manera de corregir el rumbo.
Es lastimoso observar que los principios y valores se tengan que recordar a través de normativas, cuando debería ser naturaleza del individuo u la organización, propia de la enseñanza y formación familiar.
Basta conocer los principios, costumbres y comportamientos éticos de una nación para imaginarnos cuál es su calidad de vida; necesariamente los países adoptan su cultura propia, pero esta tendrá los resultados que se espera en la medida que sea del colectivo y no como un resultado egoísta e individual que conlleve al subdesarrollo.
El control interno tiene su mayor fortaleza en el talento humano, es la base y fundamento del sistema y es ahí donde debemos generar los mayores esfuerzos para que la actitud frente a sus compromisos vayan direccionados a dar lo mejor de sí como persona y profesional, en busca de su desarrollo y de la empresa que representa.
Veamos el cambio de actitud a través del sistema de control interno empresarial:
Actitud frente a la planeación: Involucrando metas e indicadores no tan facilistas, si no optimistas, ambiciosos y alentadores, donde el esfuerzo conlleve a superar lo programado y demostrar mayor compromiso con la organización.
Actitud frente a la presupuestación: Para hacer de él un instrumento eficaz, abundante en recursos, pero de austeridad frente al gasto; cuya función recaudadora e inversora obedezca a manejos transparentes en procura de una hacienda pública fortalecida hacia los bienes colectivos para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Actitud frente a los procesos: Que se reviertan en términos de calidad, trámites menos engorrosos y más ágiles, que brinden la mejor atención en tiempo y servicio al usuario o cliente.
Actitud frente al riesgo: Para prevenirlos a través de controles efectivos, y evitar pérdida de recursos cuantiosos e irrecuperables, frente a una economía escasa y en ocasiones administrada improvisadamente.
Actitud frente al talento humano: Ofreciendo permanente capacitación como una manera de invertir conocimientos, traducidos en mejoras prácticas, mayor capacidad productiva y servicios para la comunidad.
Actitud frente a la información y la comunicación: Como fuente para potenciar el desarrollo a través de datos y medios veraces, que den fiabilidad a lo que se informa y comunica y sea la base oportuna y razonable para la toma de decisiones revertida en productividad y éxito.
Actitud frente al cliente: Por todos es conocido que el “cliente” o “usuario” es la razón de ser y existir de las organizaciones, lo que supone que será la actitud de respeto, servicio y buenas maneras como se le atienda, la que decida su permanencia o deserción.
Actitud frente al control: Como factor retroalimentador y visor del mejoramiento continuo y memoria de aprender sobre los errores y fundamento de una nueva cultura, donde el autocontrol, la autoregulación y la autogestión proporcionen el cambio de cultura traducida en éxito.
La Carta a García nos invita a cambiar nuestra Actitud.
LIBROS ESCRITOS POR NUESTRO COLABORADOR MARCO BONILLA:
Para adquirir cualquiera de estos libros puede contactarse con Johana Cosme al correo . Cel: 57 316 3250099.

Venta en Bogotá en la Avenida Jiménez No. 4 - 76 Galería Típicos.

Marco Hernando Bonilla Martínez
Consultor y Asesor en los procesos de Auditoría con enfoque integral, Auditoría interna de Calidad, ISO 9001 de 2008 y NTCGP 1000:2009, con más de 20 años de experiencia. Conferencista nacional, consultor internacional en procesos de Control Interno orientados al mejoramiento de las organizaciones. Colaborador de Auditool.
Bogotá D.C., Colombia

311.373 visitas a mi blog - Gracias

Gráfico de las vistas de la página de Blogger
Páginas vistas hoy
16
Páginas vistas ayer
83
Páginas vistas en el último mes
2.684
Páginas vistas (historial completo)
311.373
Seguidores
Gestiona el seguimiento de tu número de páginas vistas
Más »

Fuentes de tráfico

Más »

Audiencia

Gráfico de los países más populares entre los lectores del blog

domingo, 24 de julio de 2016

El control interno es la mejor forma de hacer las cosas

El control interno es la mejor forma de hacer las cosas

Ratio: 5 / 5
Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
  
Por: Marco Hernando Bonilla M. - Colaborador de Auditool
Con motivo de la publicación del Libro “Formación de líderes en auditoría y control interno, buenas prácticas”, quiero en esta oportunidad relatar un poco los motivos que me llevaron a escribir sobre mis vivencias y experiencias como auditor en muchas de las entidades del Estado, y como a partir de ahí, procure recoger momentos que si hoy hubiera tenido las respuestas y realizado las acciones necesarias, sin duda hubiese sido un mejor gestor con aportes y resolución de conflictos oportunos en cada hallazgo encontrado.
Mi trajinar profesional me enseñó a equivocarme lo menos posible, sin duda lo sigo haciendo, pero por supuesto con menos probabilidad, en la medida que concebí la importancia de la PLANEACION como mecanismo de hacer las cosas paso a paso sin desmesurada prisa y sí con objetivos y metas claras.
Entendí que el Rol de AUDITOR es una disciplina para la cual no todos estamos preparados para ejercerla, como quiera que ella demanda experiencia profesional, independencia mental, puntualidad excesiva, respeto por lo que se hace, transparencia en su actuar, objetividad, gran porción de justeza y sobre todo ser ejemplo de sus actuaciones, que necesariamente lleva a que el Auditor sea considerado con respeto, credibilidad y aporte frente a la organización; posicionamiento que sin duda es el primer paso para poder cambiar las cosas.
El interés del auditor no es su afán personal, es lograr dar confianza que las cosas se están haciendo bien, y que el usuario, cliente o paciente logre obtener el servicio o bien motivo o misión de las empresas.
Como Auditor comprendí que el primer referente a tener en cuenta al auditar una organización es concebir con exactitud la MISIÓN de la organización, dada cuenta que la naturaleza, la estructura orgánica, la normatividad, las políticas, las estrategias, los objetivos, los planes, programas, proyectos, procesos, procedimientos, actividades, los estados financieros, el presupuesto, los indicadores, los planes de mejoramientos, necesariamente deben apuntar a cumplir con ésta Misión, convirtiéndose de esta manera en el principal referente de control,
Son muchas las experiencias y motivaciones que genera la práctica de la Auditoria, el actuar de manera periódica en distintas organizaciones, con diferentes misiones, con culturas organizacionales diferentes, con sistemas algunos manuales y otros sistematizados, hacen de la disciplina un campo de desarrollo intelectual y profesional profundo de quien se especializa en una sola área, llámese contador, administrativo, gerente. Etc.
Son muchas y muchas las experiencia que quisiera compartir, pero si de algo estoy seguro, es que el libro que hoy les comparto recoge gran parte de estas experiencias convertidas en buenas practicas, que sin duda como lo mencione al inicio de estas pocas palabras coadyuvará a equivocarnos menos y ejercer la disciplina de la auditoria, aplicando un control interno propio revertido en calidad y éxito en lo que nos proponemos,

Adquiéralo ingresando desde AQUÍ

Muchas gracias.


 Marco Hernando Bonilla Martínez
Consultor y Asesor en los procesos de Auditoría con enfoque integral, Auditoría interna de Calidad, ISO 9001 de 2008 y NTCGP 1000:2009, con más de 20 años de experiencia. Conferencista nacional, consultor internacional en procesos de Control Interno orientados al mejoramiento de las organizaciones. 
Economista graduado de la Universidad Central de Colombia, Especialista en Auditoría y Control Interno (Universidad Militar Nueva Granada), y Pedagogía y Docencia Universitaria (Universidad la Gran Colombia). Estudiante de Maestría en Educación.
Además, cuenta con su propio blog denominado www.marcontrol.blogspot.com donde permanentemente escribe sobre temas de auditoría, control interno y hacienda pública y resuelve inquietudes a cientos lectores que lo consultan a nivel Hispanoamérica. Su libro el ABC DE LA Hacienda Pública recoge de la Constitución y las leyes el actuar de la administración pública y la utilización que este hace de sus recursos. Colaborador de Auditool.

sábado, 23 de julio de 2016

FORMACIÓN DE LÍDERES EN AUDITORIA Y CONTROL INTERNO. Buenas práticas.

UN LIBRO SENCILLO PERO PRACTICO, QUE LE SEÑALA EL CAMINO PARA ENTENDER COMO EJERCER EL CONTROL DESDE LA AUDITORIA Y COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL DENTRO DE SU ORGANIZACIÓN, QUE POR SI SOLO SEA PRENDA DE CALIDAD Y EXITO.







lunes, 20 de junio de 2016

LIBRO: Formacion de líderes en auditoria y control interno. Buenas Prácticas.

    Ya esta a la venta"


El Libro. “FORMACIÓN DE LÍDERES EN AUDITORIA Y CONTROL INTERNO, Buenas Prácticas.
.B1era. Edición. 
Editorial Derecho y Justicia


Adquiéralo:
  Tienda Artesanal- Tipicos

                 Avenida Jiménez No.4-76- Bogotá.

Todo lo relacionado con la Auditoria y Control Interno (Planeación, ejecución, informe; elementos del control interno; programas de auditoría, Buenas prácticas. Todas herramientas de trabajo  a tener en cuenta para hacer auditoria)

Dirigido a: Profesionales, gerentes, auditores, revisores fiscales, estudiantes de Contaduría Etc).
                         Mayor Información: