Asesoría y Consultoría

Control Interno

Bienvenidos a mi Blog

Mi blog, recoge de manera sucinta algunas reflexiones a considerar en el proceso de auditoría y control interno, fruto de la experiencia como auditor externo e interno, en un número importante de entidades. Esta iniciativa establecerá las acciones y eventos que el especializado en auditoria debería considerar, para contra restar los efectos nocivos que prácticas de la administración pública desarticulan e impiden el cumplimiento de los objetivos misionales de las entidades, con cuantiosas pérdidas en recursos y mala atención a sus usuarios, que a la postre como en el pasado propiciaron su liquidación.

domingo, 30 de septiembre de 2012

El éxito del control interno es el cambio de actitud

Parecería que cuando hablamos de control interno nos estuviéramos refiriendo a un instrumento técnico aplicado al sector público y privado, pero al analizar todos y cada uno de sus componentes, llegamos a la conclusión que no es otra cosa que el DEBER SER de cualquier persona u organización que quiere lograr el éxito. El control interno basa su filosofía en el compromiso, la ética y la mejor forma de hacer las cosas. Por todos es conocido que procesos...

martes, 25 de septiembre de 2012

Consideraciones de control interno

No obstante haber transcurrido más de 20 años de implementado  el control interno, aún la cultura de éste sistema  vital en el desarrollo organizacional, continua confundiéndose con la figura de las oficinas de control interno o Auditoría Interna (Oficina), situación que compromete en gran medida el actuar de la administración  y descalifica la labor de las mal llamadas oficinas de control interno. Es tal  el  equívoco,...

domingo, 23 de septiembre de 2012

15 TIPS para emitir informes de auditoria

Para llegar a dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros y opinar sobre la gestión, la aplicabilidad de las normas, la calidad del control interno, se requiere de una alta capacidad profesional y sobre todo de un conocimiento integral de la organización. No es fácil escribir en auditoria y mucho menos cuando los destinatarios son directivos con alto nivel de conocimientos, dueños de los procesos y expertos en la misión de la entidad,...

martes, 18 de septiembre de 2012

Cien (100) eventos a tener en cuenta en la evaluación e implementación del control interno organizacional.

“El Control Interno se entiende como el proceso que ejecuta la administración con el fin de evaluar operaciones especificas con seguridad razonable en tres principales categorías: Efectividad y eficiencia operacional, confiabilidad de la información financiera y cumplimiento de políticas, leyes y normas”. (Modelo Coso) “De conformidad con el artículo 3º de la Ley 87 de 1993, corresponde a la máxima autoridad del organismo o entidad, la responsabilidad...

lunes, 17 de septiembre de 2012

La contratación y el control interno

La Contratación Estatal, es el instrumento a través del cual el estado Colombiano, no solamente posibilita la ejecución de un importante volumen de recursos del presupuesto nacional, si no que participa desde lo laboral en el concurso de mucha gente particular (profesional y no profesional) especialmente para lograr el desarrollo de la prestación de los servicios públicos, a ella encomendada. El proceso de la contratación parte del principio de...

La Interventoría, modelo de control a tener en cuenta

Para garantizar el cumplimiento de estos principios en términos de calidad, cantidad y oportunidad en la CONTRATACION, es necesario adoptar mecanismos de control y seguimiento a través de la figura de la interventoría o supervisión que aseguren y garanticen a la entidad como a sus responsables el cumplimiento del objeto contractual, mediante el examen sobre las exigencias legales, financieras (en lo contable, Presupuestal y tesorería), misional y...

martes, 11 de septiembre de 2012

Las Regalías, un proceso que urge de controles efectivos.

Las Regalías, fuente de importantes ingresos de nuestra hacienda nacional, continúan perdiéndose de la misma manera como se deterioran los recursos naturales no renovables por la explotación desmedida  y sin control por parte de quien tiene la responsabilidad de su recaudo y manejo. Lo más lamentable es su ineficiente ejecución en la cobertura en sectores sociales básicos como la salud, educación, agua potable, alcantarillado y mortalidad...

viernes, 7 de septiembre de 2012

Hasta cuando?, veinte años de salvedades continuas y crecientes.

Recientemente escuchaba en una cadena de televisión Institucional, el informe de rendición de cuentas sobre el Balance General de la Nación 2010, por parte de la Contraloría General de la República ante la comisión legal de cuentas del Congreso, donde el funcionario anotaba el sinnúmero de salvedades que no permite dar una opinión razonable sobre los estados financieros y mucho menos fenecer la cuenta fiscal de la Nación. Digamos, que esta clase...